Los precios del oro subieron el viernes ante la caída del dólar, pero se encaminaban a su peor semana en cinco meses y medio al apaciguarse las esperanzas de un recorte de los tipos de interés por parte del banco central estadounidense.

El oro al contado subió un 0,4% hasta los 2.338,67 dólares por onza a las 10:37 a.m. ET (1437 GMT), ya que el índice del dólar cayó un 0,3%, lo que hizo que el oro fuera relativamente menos caro para los tenedores de otras divisas.

Los futuros del oro estadounidense subieron un 0,2% hasta los 2.340,40 dólares.

El lingote alcanzó un

máximo histórico

de 2.449,89 dólares el lunes, pero ha cedido más de 100 dólares desde entonces y va camino de registrar una caída del 3% esta semana, su peor caída semanal desde principios de diciembre.

"Lo que siempre hemos tenido ha sido un poco de falta de interés por parte de los inversores occidentales por la incertidumbre sobre cuándo bajará los tipos la Fed... una vez que la Fed baje los tipos, volverían a aumentar la exposición", dijo Michael Widmer, jefe de Investigación de Metales de Bank of America.

Actas

de la última reunión de la Reserva Federal publicadas esta semana mostraron que el camino del banco central hacia una inflación del 2% podría llevar más tiempo del previsto.

Las apuestas de los operadores señalaron las crecientes dudas de que la Fed vaya a recortar los tipos más de una vez en 2024, fijando actualmente el precio en alrededor de un 63% de probabilidades de un recorte de tipos para noviembre, según la herramienta FedWatch de CME.

Unos tipos de interés más altos hacen que el oro sin rendimiento sea una inversión menos atractiva.

A pesar de la incertidumbre en torno a las perspectivas de los tipos en EE.UU., los precios del oro han logrado subir un 13% en lo que va de año, en gran parte gracias a la fuerte demanda china y a las incertidumbres geopolíticas actuales, según han señalado los analistas.

Sin embargo, "ahora existe el riesgo de que se vean compras de oro algo menores por parte de los inversores minoristas chinos en la segunda mitad de este año, ya que el gobierno está poniendo mucho más

esfuerzo en reflotar la economía

. Si eso ocurre, entonces se vuelve a la demanda de los inversores occidentales, lo que nos lleva de nuevo a la discusión sobre los recortes de tipos de la Fed", dijo Widmer.

La plata al contado subió un 1,3% a 30,49 dólares. El lunes alcanzó un máximo de 11 años.

El platino subió un 1,2% a 1.030,90 $ y el paladio cayó un 0,3% a 966,25 $. Los tres metales se encaminaban hacia pérdidas semanales.