La meta de producción de cobre del gobierno peruano para 2024 de 3 millones de toneladas métricas es realista, dijeron el martes altos ejecutivos de la industria, en momentos en que el país busca impulsar las inversiones mineras para ayudar a sacar a la economía de la recesión.

El país sudamericano produjo 2,76 millones de toneladas de cobre el año pasado, bajando su puesto del primero al segundo por producción mundial del metal rojo. Sigue ocupando el primer puesto mundial en volumen de exportaciones.

La minería es clave para la economía peruana, que cayó en recesión en 2023 debido a los efectos adversos del clima, los conflictos sociales y la caída de las inversiones.

"La proyección de 3 millones de toneladas es realista", dijo a Reuters el martes Carlos Castro, gerente de asuntos corporativos y desarrollo de negocios de Minera Las Bambas, al margen de un foro al que asistieron ejecutivos de la minería mundial.

Las Bambas, propiedad de la china MMG Ltd, ha visto caer su producción en los últimos años en medio de protestas sociales de pobladores que exigen mayores beneficios de la mina.

"Es una proyección razonable", dijo Raúl Jacob, vicepresidente de finanzas de Southern Copper, el tercer productor de cobre del país.

Southern Copper espera aumentar su producción de cobre en un 20% este año respecto a 2023, cuando extrajo 374.149 toneladas del metal, según cifras del gobierno.

El ministro peruano de Minas y Energía, Rómulo Mucho, anunció el objetivo de los 3 millones de toneladas en marzo.

"Vamos a batir el récord este año, podemos hacerlo, los tres primeros meses del año demuestran que estamos creciendo", dijo Mucho el martes.

La confianza de los mineros se produce cuando los precios del cobre han alcanzado máximos de dos años.

Víctor Gobitz, presidente de Antamina, el segundo mayor productor de cobre de Perú, dijo que el pronóstico es "muy optimista", pero aún alcanzable. "Yo estimaría que la producción se situará en el rango de 2,8 a 3 millones de toneladas".

Antamina, controlada por Glencore, BHP, Teck y Mitsubishi, produjo 435.378 toneladas de cobre el año pasado y espera mantener ese nivel en 2024.

En el último año, Perú ha concedido permisos medioambientales para la ampliación de algunos proyectos clave y espera la construcción de otros como Tía María, de Southern Copper.

El proyecto Tía María de Southern Copper en Perú, paralizado desde hace tiempo por valor de 1.400 millones de dólares, empezará a construirse a finales de año o en la primera mitad de 2025, según un alto ejecutivo de la empresa. (Reportaje de Marco Aquino; Edición de David Gregorio)