NUEVA YORK, 11 ene (Reuters) -Los precios del petróleo subieron algo menos de un 1% el jueves, luego de que Irán se apoderó de un petrolero frente a la costa de Omán, alentando la perspectiva de una escalada del conflicto en Oriente Medio.

* Los futuros del Brent subieron 43 centavos, o un 0,6%, a 77,23 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) avanzó 47 centavos, o un 0,7%, a 71,84 dólares.

* Al principio de la sesión, ambos contratos de referencia habían subido más de 2 dólares el barril, pero han retrocedido por un aumento inesperado de la inflación en Estados Unidos e informes de que China estaba buscando menos crudo saudí.

* Irán confiscó un petrolero con crudo iraquí destinado a Turquía en represalia por la confiscación el año pasado del mismo buque y su petróleo por parte de Estados Unidos.

* La detención del St Nikolas, con bandera de las Islas Marshall, coincide con semanas de ataques de las milicias hutíes de Yemen, respaldadas por Irán, contra las rutas marítimas del mar Rojo.

* Esta semana, los houthis yemeníes lanzaron su mayor ataque hasta la fecha contra las rutas marítimas comerciales del mar Rojo.

* Estados Unidos y Gran Bretaña insinuaron que tomarían nuevas medidas si continuaban los ataques. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución exigiendo el fin inmediato de los ataques de los hutíes.

* El líder del grupo, Abdel-Malek al-Houthi, afirmó que cualquier ataque contra los Hutí no quedaría sin respuesta, señalando que cualquier respuesta de este tipo sería mayor que el reciente ataque en el que sus aviones no tripulados y misiles apuntaron a un buque estadounidense en el mar Rojo.

* "La ralentización de la demanda, los disturbios en Oriente Medio y la débil reacción de los precios han hecho que productores, consumidores y agentes en el mercado se sientan paranoicos sobre los precios del petróleo", dijo Barclays el jueves, que bajó 8 dólares sus previsiones para el Brent en 2024, a 85 dólares por barril.

(Reporte de Ahmad Ghaddar; reporte adicional de Colleen Howe en Pekín y Jeslyn Lerh en Singapur; editado en Español por Ricardo Figueroa)