Por Noah Browning

HOUSTON (Reuters) -Los precios del petróleo bajaron un 1% el martes, debido a que la persistente inflación en Estados Unidos podría mantener las tasas de interés más altas durante más tiempo y probablemente pesaría sobre la demanda de los consumidores mientras los riesgos geopolíticos ofrecen poco apoyo.

* Los futuros del crudo Brent cayeron 83 centavos, o un 1%, a 82,88 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para junio, que vencen el martes, bajaron 54 centavos, o un 0,7%, a 79,26 dólares.

* El contrato más activo para julio del WTI bajó 64 centavos, a 78,66 dólares.

* El aumento de los costos de los préstamos inmoviliza los fondos, lo que supone un golpe para el crecimiento económico y la demanda de crudo, además de presionar la demanda de los consumidores en los surtidores.

* "El mercado está muy centrado en la demanda de gasolina en Estados Unidos porque hay indicios de que los consumidores están recortando (el consumo) debido a la inflación. A menos que eso cambie, el mercado sugiere que las cosas podrían ser un poco sombrías", dijo Phil Flynn, analista de Price Futures Group.

* A pesar de la proximidad de la festividad del Día de los Caídos, que da comienzo a la temporada alta de conducción estival en Estados Unidos, los precios al por menor de la gasolina cayeron el lunes por cuarta semana consecutiva, a 3,58 dólares por galón, informó la Administración de Información Energética (EIA) en su actualización de precios de la gasolina y el gasóleo.

* Los inversores están pendientes de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que se publicarán el miércoles, así como de los datos semanales de los inventarios de petróleo estadounidenses que se conocerán el mismo día. 

* "No hay nada en el mercado ahora mismo que esté impulsando los precios al alza. Si mañana bajan un poco las reservas, los precios podrían volver a situarse entre 78,50 y 80 dólares por barril", afirmó Tim Snyder, economista de Matador Economics.

* Mientras tanto, los comentarios de las autoridades de la Reserva Federal apuntan a que las tasas de interés se mantendrán más altos durante más tiempo de lo que esperaban los mercados.

(Reporte de Noah Browning; reporte adicional de Deep Vakil en Bengaluru, Yuka Obayashi en Tokio y Trixie Yap en Singapur; Editado en Español por Ricardo Figueroa)