Los precios del petróleo registraron pocos cambios el lunes, con avances marginales en un comercio apagado debido a los días festivos en Gran Bretaña y Estados Unidos, tras una semana bajista caracterizada por las perspectivas de los tipos de interés en Estados Unidos ante una inflación estancada.

El contrato de julio del crudo Brent subía 21 centavos a 82,33 dólares el barril hacia las 0926 GMT. El contrato de agosto, más activo, subía 26 centavos a 82,10 dólares. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subían 23 centavos a 77,95 dólares.

El Brent perdió cerca de un 2% la semana pasada y el WTI casi un 3% después de que las actas de la Reserva Federal mostraran que algunos funcionarios estarían dispuestos a subir más los tipos de interés si se considerara necesario para controlar una inflación obstinadamente alta.

"El sentimiento en el complejo petrolero... ha sido vacilante, ya que los inversores recalibran constantemente las expectativas sobre la trayectoria de la política monetaria de la Reserva Federal", dijo Vandana Hari, fundadora del proveedor de análisis del mercado petrolero Vanda Insights.

Los datos recientes procedentes de las economías occidentales han modificado las expectativas de recorte de tipos en función de la geografía.

Es probable que el Banco Central Europeo efectúe un recorte en junio, mientras que los inversores se preparan para unos tipos estadounidenses más altos durante más tiempo, según afirmaron el viernes los analistas de Bank of America.

El índice de gastos de consumo personal (PCE) de EE.UU. que se espera esta semana estará en el punto de mira por si da más señales sobre la política de tipos de interés. El índice, que se publicará el 31 de mayo, se considera la medida preferida de la Reserva Federal estadounidense para medir la inflación.

Los datos de la inflación alemana del miércoles y las lecturas de la zona euro del viernes también se vigilarán en busca de señales de un recorte de los tipos europeos que los operadores han apuntado para la próxima semana.

Los ojos también estarán puestos en la próxima reunión del grupo de productores de petróleo OPEP+, formado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados como Rusia. La reunión se celebrará en línea el 2 de junio.

Una prórroga de los recortes de producción de 2,2 millones de barriles diarios es el resultado probable, según han declarado este mes fuentes de la OPEP+.