Musk, el propietario de la plataforma de medios sociales X antes conocida como Twitter, así como de la empresa de coches eléctricos Tesla y de la red de satélites Starlink, hizo estos comentarios en la cumbre All-In Summit de Los Ángeles, subida a YouTube esta semana.

"Su política (la de Pekín) ha sido reunificar Taiwán con China. Desde su punto de vista, quizá sea análogo a Hawai o algo así, como una parte integral de China que arbitrariamente no forma parte de China sobre todo porque... la Flota del Pacífico estadounidense ha detenido por la fuerza cualquier tipo de esfuerzo de reunificación", dijo.

El ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Joseph Wu, en un post en X a última hora del miércoles, respondió que esperaba que Musk pudiera pedir a China que "abriera @X a su pueblo". China bloquea X, junto con otras importantes redes sociales occidentales como Facebook.

"Quizá piense que prohibirla es una buena política, como apagar @Starlink para frustrar el contraataque de Ucrania contra Rusia", añadió Wu, en referencia a que Musk rechazó el año pasado una petición ucraniana de activar su red de satélites Starlink en la ciudad portuaria de Sebastopol, en Crimea, para ayudar en un ataque contra la flota rusa allí.

"¡Escuchen, Taiwán no forma parte de la RPC y desde luego no está en venta!". dijo Wu, utilizando el acrónimo de la República Popular China.

El gobierno de Taiwán, elegido democráticamente, rechaza enérgicamente las reivindicaciones de soberanía de China y afirma que sólo el pueblo de Taiwán puede decidir su futuro.

No es la primera vez que Musk, cuya Tesla tiene una gran fábrica en Shanghái, ha irritado a Taiwán.

El pasado octubre, sugirió que las tensiones entre China y Taiwán podrían resolverse cediendo parte del control de Taiwán a Pekín, lo que le valió una reprimenda igualmente dura por parte de Taiwán.