NUEVA YORK/LONDRES, 3 abr (Reuters) -Las bolsas mundiales y el rendimiento de los bonos del Tesoro subían el miércoles, tras datos que mostraron que el crecimiento del sector servicios en Estados Unidos siguió declinando en marzo, lo que sugiere que la economía y la inflación se están ralentizando y la Reserva Federal podría recortar pronto las tasas de interés.

* Se espera que la Fed comience a bajar las tasas en junio, pero los sólidos datos económicos están impulsando los rendimiento esta semana a máximos de varios meses, alterando el calendario previsto.

* Una encuesta del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) mostró que una medida de los precios pagados por las empresas por los insumos cayó a su nivel más bajo en cuatro años, lo que es un buen augurio para las perspectivas de inflación.

* El índice de acciones mundiales de MSCI avanzaba un 0,19% y el retorno de las notas a 10 años mejoraba 1,6 puntos básicos, al 4,381%, tras alcanzar un nuevo máximo de cuatro meses.

* El mercado del Tesoro considera que los datos muestran una economía aún fuerte y una inflación estable.

* Joe LaVorgna, economista jefe de SMBC Nikko Securities en Nueva York, dijo que los datos de encuestas como la del ISM han sido menos útiles para calibrar la economía que las cifras del Producto Interno Bruto, el empleo e incluso las ventas minoristas, que han mostrado fortaleza.

* "Uno problema es que los datos de los sondeos no han sido muy precisos", dijo. "No estoy seguro de que el mercado de renta variable esté reaccionando a un conjunto específico de datos en este momento. Simplemente parece haber una afluencia constante (de inversión), ya que el mercado sigue entusiasmándose. En primer lugar, por la inteligencia artificial y, en segundo, por las perspectivas de un aterrizaje inmaculado".

* El paneuropeo STOXX 600 subió un 0,3%, ya que los datos del ISM animaron a los inversores. Los tres principales índices de Wall Street subían levemente.

* El dólar operaba cerca de máximos de más de cuatro meses, lo que situaba al yen cerca de su nivel más bajo en décadas, aunque la creciente amenaza de intervención monetaria por parte de Tokio limitaba nuevas caídas de la divisa nipona.

* El índice dólar cedía un 0,46%, a 104,28 unidades, cerca de su nivel más alto desde noviembre.

* El yen cotizaba a 151,71 unidades por dólar, apenas recuperado de la caída de la semana pasada a un mínimo de 34 años de 151,975, ya que el histórico cambio de política del Banco de Japón sólo sirvió para subrayar su estatus atípico.

* Los precios del petróleo avanzaban casi un 1%, mientras los inversores analizaban los riesgos de suministro derivados de los ataques ucranianos a las refinerías rusas y la posible escalada del conflicto en Oriente Medio.

* El oro tocó un nuevo récord por cuarta sesión seguida, ya que un cóctel de factores como la tensión en Oriente Medio, la expectativa de rebajas de tasas en Estados Unidos y la rigidez de la inflación aumentaban el atractivo de los lingotes. El oro al contado ganaba un 0,2%, a 2.283,54 dólares la onza.

(Reporte adicional de Stella Qiu en Sídney; editado en español por Carlos Serrano)