El presidente Joe Biden dijo el miércoles que era demasiado pronto para asumir compromisos sobre el levantamiento de los aranceles estadounidenses a los productos chinos, pero que su negociadora comercial principal, Katherine Tai, estaba trabajando en el tema.

"Me gustaría poder estar en una posición en la que pudiera decir que están cumpliendo sus compromisos, o más de sus compromisos, y poder levantar algunos de ellos, pero todavía no estamos ahí", dijo Biden en una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

Se refería a los compromisos de China en el marco de un acuerdo comercial de fase 1 firmado por su predecesor Donald Trump.

China se ha quedado muy lejos de su promesa bajo el acuerdo comercial de Fase 1 de dos años de comprar 200.000 millones de dólares en bienes y servicios estadounidenses adicionales durante 2020 y 2021, y sigue sin estar claro cómo se abordará el déficit.

Las compras chinas sólo alcanzaron alrededor del 60% del objetivo hasta noviembre de 2021, según los datos recopilados por el Instituto Peterson de Economía Internacional. Se espera que la Oficina del Censo de Estados Unidos publique los datos de diciembre la próxima semana.

Biden dijo que era consciente de que algunos grupos empresariales estaban clamando para que empezara a deshacer los aranceles estadounidenses de hasta el 25% impuestos por Trump a cientos de miles de millones de dólares de importaciones chinas, y que por eso Tai estaba trabajando en el tema.

Pero dijo que era demasiado pronto para avanzar, dado que China no ha aumentado sus compras.

Shu Jueting, un portavoz del Ministerio de Comercio de China, dijo el jueves que la eliminación de los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos ayudaría a la recuperación económica mundial, especialmente en un momento de alta inflación.

"China siempre ha creído que la cancelación de los aranceles impuestos sería beneficiosa para China, Estados Unidos y el mundo", dijo Shu en una conferencia de prensa.

China ha dicho antes que espera que Estados Unidos pueda crear condiciones para ampliar la cooperación comercial. (Reportaje de Alexandra Alper; Redacción de Andrea Shalal; Edición de Chris Reese, Cynthia Osterman y Kim Coghill)