El gobierno de Brasil anunció el martes un nuevo acuerdo con Paraguay sobre las tarifas de la electricidad producida por su central hidroeléctrica de Itaipú, de propiedad conjunta, pero las autoridades paraguayas dijeron que aún debían limarse algunos detalles.

El ministerio de Minas y Energía de Brasil dijo en un comunicado que según el nuevo acuerdo, a partir de 2026, Brasil ya no pagará a Paraguay los costes adicionales relacionados con la central, sino sólo sus costes operativos.

A Paraguay, mientras tanto, se le permitiría vender directamente a Brasil el exceso de energía de la central y competir en el mercado brasileño con los generadores locales, que actualmente cobran precios más bajos, dijo el ministerio.

El gobierno brasileño dijo que la medida también reduciría los precios medios de la electricidad para los consumidores brasileños en un plazo de 36 meses.

Paraguay, sin embargo, dijo que el acuerdo estaba cerca pero aún no se había cerrado.

"Paraguay y Brasil juegan en el mismo equipo, pero no podemos celebrarlo hasta que termine el partido", dijo a la prensa el ministro paraguayo de Industria, Javier Giménez, comparando las negociaciones con un partido de fútbol.

"Estamos en el minuto 90, muy cerca (de un acuerdo), pero estamos siendo cautos".

En los últimos meses, las conversaciones entre los países habían llegado a un punto muerto sobre la energía generada por la central en el río Paraná. Se trata de una de las mayores presas hidroeléctricas del mundo.

Brasil, que utiliza la mayor parte de la electricidad producida por Itaipú, había intentado bajar la tarifa mientras que Paraguay proponía aumentar el precio del excedente que vende a los distribuidores brasileños.

Las conversaciones tenían como objetivo revisar parte de un tratado bilateral de 1973 que rige la central, y las discusiones también afectaban al llamado Anexo C que establece algunas condiciones financieras del acuerdo.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homólogo, el paraguayo Santiago Peña, se han reunido en dos ocasiones para acordar una nueva tarifa y resolver la cuestión del Anexo C desde que Peña asumió el cargo en agosto. (Reportaje de Leticia Fucuchima en Sao Paulo y Daniela Desantis en Asunción; Reportaje adicional de Lucinda Elliott; Redacción de Gabriel Araujo; Edición de Paul Simao)