WASHINGTON (Reuters) -El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo descendió la semana pasada, revirtiendo casi la mitad del alza de principios de mes, lo que es consistente con un enfriamiento gradual del mercado laboral.

Otros datos publicados el jueves sugieren que la economía ha perdido impulso a principios del segundo trimestre, a medida que los efectos retardados de las fuertes subidas de las tasas de interés de la Reserva Federal empiezan a tener un mayor impacto.

La construcción de viviendas unifamiliares cayó por segundo mes consecutivo en abril y los permisos para futuras construcciones alcanzaron su nivel más bajo en ocho meses. La producción de las fábricas cayó inesperadamente.

"La economía está perdiendo impulso por una política monetaria restrictiva", dijo Sal Guatieri, economista jefe de BMO Capital Markets.

Las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo cayeron en 10.000, a 222.000, según cifras ajustadas por estacionalidad, en la semana finalizada el 11 de mayo, informó el jueves el Departamento de Trabajo. Los economistas consultados por Reuters habían previsto 220.000 solicitudes en la última semana.

El descenso revirtió parte del aumento de la semana anterior, que había llevado las solicitudes al nivel más alto en más de ocho meses.

El número de personas que reciben prestaciones tras una semana inicial de ayuda, una aproximación a la contratación, aumentó en 13.000 hasta una cifra desestacionalizada de 1,794 millones durante la semana que finalizó el 4 de mayo, según mostró el informe de solicitudes.

Aunque el mercado laboral sigue gozando de buena salud, se está ajustando constantemente tras las subidas de las tasas de interés de 525 puntos básicos de la Reserva Federal desde marzo de 2022 para enfriar la demanda en la economía en general.

La relajación de las condiciones del mercado laboral y la reanudación de la tendencia a la baja de la inflación han aumentado la probabilidad de un recorte de tasas en septiembre.

El mes pasado, el banco central estadounidense mantuvo sin cambios su tasa de interés de referencia a un día en el actual intervalo del 5,25%-5,50%, en el que lleva desde julio.

Pero es probable que el camino de vuelta al objetivo de inflación del 2% de la Reserva Federal sea accidentado.

Otro informe del Departamento de Trabajo mostró que los precios de importación aumentaron un 0,9% el mes pasado, la mayor alza desde marzo de 2022, tras una subida revisada al alza del 0,6% en marzo. Los economistas esperaban que los precios de importación, que excluyen los aranceles, avanzaran un 0,3% tras el aumento del 0,4% de marzo.

En los 12 meses transcurridos hasta abril, los precios de importación se aceleraron un 1,1%, la mayor subida desde diciembre de 2022.

El aumento de los costos de los préstamos amenaza la recuperación de la vivienda y mantiene a la industria manufacturera a la zaga.

Las viviendas unifamiliares iniciadas, que representan la mayor parte de la construcción de viviendas, cayeron un 0,4% a una tasa anual desestacionalizada de 1,031 millones de unidades el mes pasado, dijo la Oficina del Censo del Departamento de Comercio en un tercer informe.

Un cuarto informe de la Reserva Federal mostró que la producción manufacturera cayó un 0,3% el mes pasado, tras un aumento del 0,2% en marzo. Los economistas habían previsto un aumento de la producción del 0,1%.

(Reporte de Lucia Mutikani Editado en Español por Ricardo Figueroa)