Se prevé que la economía colombiana crezca un 1,8% en 2024, mientras que la inflación se desacelerará hasta el 5%, allanando el camino para que el banco central recorte su tipo de interés de referencia hasta cerca del 8%, dijo el jueves el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Se espera que el crecimiento del PIB para 2023 alcance el 1,2%, añadió, por debajo de la previsión anterior del ministro del 1,8% a finales del año pasado.

La cuarta economía más grande de América Latina se tambaleó durante el año anterior, mientras que la inflación se ha mantenido persistentemente alta, alcanzando el 10,15% en los 12 meses hasta noviembre.

"Esperamos (...) que la senda de crecimiento económico en 2024 llegue al 1,8%, es decir, que poco a poco vayamos saliendo de esta desaceleración global", dijo Bonilla durante una entrevista en la capital, Bogotá.

Se espera que la inflación para finales de 2023 se sitúe en torno al 9,5%, dijo Bonilla, una caída significativa frente al 13,12% registrado en 2022, pero significativamente mayor que el objetivo del banco central del 3%.

Una encuesta de Reuters de la semana pasada reveló que los analistas esperan que la inflación en 2023 haya alcanzado el 9,43%.

"Que la inflación siga bajando de forma lenta pero segura significa que no alcanzaremos el objetivo del banco (central) del 3% en 2024; se alcanzará en 2025", dijo Bonilla.

Una menor inflación permitiría al banco central recortar la tasa de interés de referencia desde su actual 13%.

El Gobierno mantendrá conversaciones con los líderes empresariales sobre la propuesta del presidente Gustavo Petro de introducir cambios en una reforma fiscal -aprobada a principios del año pasado- para desplazar la carga impositiva de las empresas a las personas ricas, dijo Bonilla.

"Vamos a iniciar un proceso de socialización con actores económicos, gremios empresariales, etcétera", dijo el ministro, quien agregó que cualquier cambio propuesto sería enviado al Congreso para su aprobación.

Desde la aprobación de la reforma fiscal inicial a principios de 2023, el gobierno de Petro ha luchado por sacar adelante un trío de proyectos posteriores para reformar la salud, las pensiones y el trabajo.

El gobierno colombiano sólo está abriendo discusiones sobre la regla fiscal -que impone límites al déficit fiscal-, lo que no garantiza cambios ni planes para incumplirla, dijo Bonilla. La meta de déficit fiscal para 2023 era del 4,3% del PIB.

El país seguirá emitiendo bonos y buscando préstamos, pero intentará retrasar algunos vencimientos para aumentar las inversiones.

"Estamos buscando nuevos ... actores internacionales para que participen", dijo. (Reportaje de Luis Jaime Acosta y Oliver Griffin; Edición de Leslie Adler y Sandra Maler)