Las urnas se abrieron en todo el archipiélago del océano Índico a las 8 de la mañana (0500 GMT) para los 338.940 votantes registrados de sus 800.000 habitantes. La votación finaliza a las 18.00 horas.

Comoras ha sufrido una veintena de golpes o intentos de golpe de Estado desde que se independizó de Francia en 1975 y es una importante fuente de emigración irregular a la cercana isla francesa de Mayotte.

Algunos líderes de la oposición han llamado al boicot, acusando a la comisión electoral de favorecer al partido gobernante. La comisión lo niega y afirma que el proceso será transparente.

"Estoy encantado con este afianzamiento de la democracia en nuestro país", declaró Assoumani a la prensa tras votar en su ciudad natal de Mitsoudjé, añadiendo que esperaba la victoria en la primera vuelta.

El ex oficial del ejército llegó al poder por primera vez en un golpe de estado en 1999. Desde entonces ha ganado tres elecciones y ha ocupado la presidencia de la Unión Africana durante el último año.

Ganó las elecciones de 2019 con el 60% de los votos, superando la marca del 50% necesaria para evitar una segunda vuelta. Los críticos afirman que desde entonces su gobierno ha reprimido la disidencia, acusación que éste niega.

Entre los oponentes de Assoumani se encuentran un ex ministro del Interior y Salim Issa, médico y abanderado de Juwa, el partido del ex presidente Ahmed Abdallah Sambi.

"Acogemos con satisfacción el desarrollo de la votación. Esperamos que todo continúe con calma", escribió Issa en las redes sociales desde Foumbouni, su ciudad natal en el sur de las Comoras.

Sambi se encuentra actualmente entre rejas tras ser condenado a cadena perpetua en 2022 por alta traición relacionada con acusaciones de corrupción. Las protestas políticas han sido prohibidas en repetidas ocasiones por motivos de seguridad.

Comoras cambió su constitución en junio de 2018 para eliminar el requisito de que la presidencia rotara entre sus tres islas principales cada cinco años. Esto permitió a Assoumani presentarse a la reelección.

Los líderes de la oposición que llaman al boicot y sus partidarios han querido que se prohíba a las fuerzas armadas participar en las elecciones y la liberación incondicional de Sambi y otros presos políticos.

Los resultados provisionales se esperan para el viernes, según la comisión electoral.