El dólar canadiense subió el viernes frente a su homólogo estadounidense, pero aún así registró una caída semanal, con los inversores atentos al reciente cambio de orientación del Banco de Canadá, que podría desencadenar un periodo de mayor volatilidad para la divisa.

El "loonie" cotizaba un 0,2% al alza, a 1,3450 por dólar, o 74,35 centavos de dólar, tras cotizar en un rango de 1,3415 a 1,3483.

En la semana, bajó un 0,2%, ya que el Banco de Canadá dijo que su atención se está centrando más en cuándo recortar los costes de los préstamos que en si volver a subirlos.

"No podemos mirar más allá de lo que escuchamos del Banco de Canadá esta semana", dijo Bipan Rai, jefe global de estrategia de divisas de CIBC Capital Markets.

"Creo que el pivote que hicieron, o al menos la señal que se está enviando ahora de que los tipos son lo suficientemente restrictivos debería, al margen, introducir un poco más de riesgo bidireccional en la forma en que cotice el dólar canadiense durante los próximos dos meses, sobre todo a la espera de la Reserva Federal la próxima semana".

La valoración que hace el mercado de la volatilidad esperada para el dólar canadiense se ha hundido hasta niveles deprimidos, con una volatilidad implícita a tres meses que cotiza a una tasa anualizada de alrededor del 5,25%, casi su nivel más bajo desde marzo de 2020.

La Reserva Federal tomará una decisión sobre los tipos de interés el miércoles. Los precios en Estados Unidos subieron marginalmente en diciembre, reforzando las expectativas de que la Fed empiece a recortar los tipos de interés este año.

En los datos nacionales, una estimación preliminar mostró que el comercio mayorista subió un 0,8% en diciembre respecto a noviembre.

El precio del petróleo, uno de los principales productos de exportación de Canadá, se situó un 0,8% por encima de los 78,01 dólares el barril, mientras que los rendimientos de los bonos canadienses subieron en toda la curva.

El bono a 10 años subió hasta 6,9 puntos básicos para tocar su nivel más alto desde el 1 de diciembre en el 3,546%. (Reportaje de Fergal Smith; edición de Diane Craft)