El dólar se situó el miércoles en máximos de dos semanas, mientras que el euro se mostró débil en general, ya que los mercados aumentaron las apuestas a que el Banco Central Europeo (BCE) recortará los tipos de interés ya en marzo.

Aunque los mercados siguen poniendo en precio al menos 125 puntos básicos de recorte de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense el año que viene, el dólar pudo mantenerse estable al intensificarse las apuestas de recorte de tipos de otros bancos centrales.

El índice dólar, que mide la divisa frente a otras seis principales, subió por última vez un 0,19%, hasta 104,16. El euro bajaba un 0,29% a 1,0764 dólares.

Los operadores apuestan a que hay alrededor de un 85% de posibilidades de que el BCE recorte los tipos de interés en la reunión de marzo, con un precio de casi 150 puntos básicos de recortes para finales del próximo año. La influyente responsable de la política monetaria del BCE, Isabel Schnabel, declaró el martes a Reuters que podrían descartarse nuevas subidas de los tipos de interés, dada la "notable" caída de la inflación.

El euro también tocó un mínimo de tres meses frente a la libra , un mínimo de cinco semanas frente al yen y un mínimo de 6 semanas y media frente al franco suizo.

"Es una liquidación de tamaño razonable y el mercado está tratando de digerir, ¿es sólo una corrección? ¿Se volvió el mercado demasiado exuberante en las semanas anteriores? Creo que definitivamente hay un elemento de eso", dijo Amo Sahota, director de la consultora de divisas Klarity FX en San Francisco.

UN POCO POR LA BORDA

El BCE fijará los tipos de interés el jueves de la próxima semana y es prácticamente seguro que los dejará en el actual máximo histórico del 4%. También es probable que la Fed y el Banco de Inglaterra mantengan estables los tipos el miércoles y el jueves próximos, respectivamente.

El Banco de Canadá mantuvo el miércoles su tipo de interés a un día en el 5% y, a diferencia de sus homólogos, dejó la puerta abierta a otra subida, afirmando que seguía preocupado por la inflación.

Los operadores han valorado en torno a un 60% la probabilidad de que el banco central estadounidense recorte los tipos en marzo, según la herramienta FedWatch de CME.

"Los mercados han puesto agresivamente en precio los recortes de tipos, sin ningún tipo de confirmación por parte de los bancos centrales", dijo Adam Button, analista jefe de divisas de ForexLive en Toronto. "Como diciembre continúa, necesitamos o bien un cambio de sintonía por parte de los banqueros centrales o bien una revalorización en los mercados".

Si la Fed recortara los tipos como esperan los mercados, podría provocar que el dólar aflojara su control sobre otras divisas del G10 el año que viene, lo que atenuaría las perspectivas para el billete verde, según una encuesta de Reuters entre estrategas de divisas.

En Asia, la atención se centró en China, ya que los mercados se enfrentaron al recorte de la agencia de calificación Moody's de las perspectivas crediticias del gigante asiático.

El yuan chino offshore se mantenía plano a 7,1728 dólares por dólar, un día después de que Moody's recortara a "negativa" la perspectiva crediticia de China.

Los principales bancos estatales chinos intensificaron enérgicamente las ventas de dólares estadounidenses tras la declaración de Moody's del martes, y continuaron vendiendo el billete verde el miércoles por la mañana, según informó Reuters.

En el resto de Asia, el yen japonés se debilitó un 0,15% frente al billete verde, situándose en 147,38 por dólar. El dólar australiano cayó un 0,02% hasta los 0,65495 dólares.

En criptodivisas, el bitcoin retrocedió un 0,06% hasta los 44.049 $, todavía cerca de su máximo desde abril de 2022.

La mayor criptodivisa del mundo ha ganado un 150% este año, impulsada en parte por el optimismo de que un regulador estadounidense apruebe pronto los fondos cotizados de bitcoin al contado (ETF).