El Departamento de Comercio dijo el jueves que la brecha comercial aumentó un 19,4% hasta los 80.200 millones de dólares en noviembre. Los economistas encuestados por Reuters habían previsto un déficit de 77.100 millones de dólares.

Las importaciones de bienes se dispararon un 5,1%, hasta un máximo histórico de 254.900 millones de dólares, probablemente porque la congestión en los puertos disminuyó. Las importaciones globales aumentaron un 4,6%, hasta 304.400 millones de dólares.

El amplio aumento de las importaciones estuvo liderado por los suministros y materiales industriales. Los bienes de consumo también aumentaron con fuerza, así como las importaciones de vehículos de motor, piezas y motores.

Las exportaciones de bienes cayeron un 1,8% hasta los 155.900 millones de dólares. Se vieron arrastradas por los descensos de los bienes de capital, así como de los suministros y materiales industriales. Pero las exportaciones de servicios aumentaron, impulsadas por los viajes y el transporte. En conjunto, las exportaciones aumentaron un 0,2% hasta 224.200 millones de dólares en noviembre.

El déficit comercial ha sido un lastre para el crecimiento del PIB durante cinco trimestres consecutivos. Las estimaciones de crecimiento del PIB del cuarto trimestre llegan a una tasa anualizada del 7,4%. La economía creció a un ritmo del 2,3% en el tercer trimestre.