El fin del petróleo no está a la vista, afirmó el máximo responsable de la OPEP, ya que el ritmo de crecimiento de la demanda energética significa que las alternativas no pueden sustituirlo a la escala necesaria, y la atención debe centrarse en reducir las emisiones y no el uso del petróleo.

En un artículo de opinión en el Middle East Economic Survey (MEES) publicado el viernes, el secretario general de la OPEP, Haitham Al Ghais, escribió que existe "una tendencia preocupante de narrativas" que utilizan términos como el fin del petróleo, que tienen el potencial de fomentar políticas energéticas que aviven el caos energético.

"¿Qué pasaría si las inversiones en el suministro caen como resultado, pero la demanda de petróleo sigue aumentando, como estamos viendo hoy?", escribió Al Ghais en el artículo de MEES que la OPEP compartió en X.

"La realidad es que el fin del petróleo no está a la vista", escribió.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo cree que el consumo de petróleo seguirá aumentando en las próximas décadas, en contraste con organismos como la Agencia Internacional de la Energía, que predice que alcanzará su punto máximo en 2030.

La industria petrolera está invirtiendo en tecnologías como la captura, utilización y almacenamiento de carbono, el hidrógeno limpio y la captura directa del aire, y así "demuestra que es posible reducir las emisiones al tiempo que se produce el petróleo que el mundo necesita", escribió Al Ghais.

Al Ghais escribió que el mundo ha invertido más de 9,5 billones de dólares en costes de transición durante las dos últimas décadas, y sin embargo la energía eólica y la solar sólo suministran algo menos del 4% de la energía mundial, mientras que los vehículos eléctricos tienen una tasa de penetración global total de entre el 2% y el 3%.

"La realidad es que muchas alternativas no pueden sustituir al petróleo a la escala necesaria, o son inasequibles en muchas regiones". (Reportaje de Alex Lawler; edición de Jane Merriman)