"Aliviaremos a las personas y a las pequeñas y medianas empresas en bastante más de 30.000 millones de euros", declaró Lindner al diario Bild am Sonntag.

Tras señalar que el presupuesto para 2022 fue elaborado por el anterior gobierno de la canciller Angela Merkel, Lindner dijo que su proyecto para 2023 incluirá alivios, como en las cotizaciones al seguro de pensiones, y el fin de un recargo sobre el precio de la electricidad.

Mientras tanto, Lindner, líder de los fiscalmente prudentes Demócratas Libres (FDP), dijo que había pedido a sus colegas de gabinete que revisaran los proyectos de gasto de sus ministerios.

"Tenemos que volver a unas finanzas públicas saneadas. Tenemos una responsabilidad para con las nuevas generaciones", afirmó.

Lindner dijo que una forma de ahorrar sería descartar la construcción de una nueva terminal gubernamental en el aeropuerto berlinés de BER, que costará 50 millones de euros. Sugirió que se podría utilizar permanentemente un edificio provisional.

El ministro también está planeando un proyecto de ley fiscal para ayudar a las empresas a hacer frente a la actual pandemia de coronavirus, que incluye permitirles compensar las pérdidas de 2022 y 2023 con los beneficios de años anteriores.

Debido a la pandemia, la coalición gobernante del canciller Olaf Scholz acordó utilizar una cláusula de emergencia de la constitución por tercer año consecutivo en 2022 para suspender los límites de endeudamiento y permitir nuevos préstamos por valor de 100.000 millones de euros.

A partir de 2023, la coalición pretende volver a la norma del freno de la deuda de la constitución que limita los nuevos empréstitos a una fracción ínfima de la producción económica.

(1 dólar = 0,8797 euros)