El periódico informó en septiembre de que 131 jueces federales infringieron las normas de descalificación y el código de ética judicial al presidir casos relacionados con empresas en las que ellos o sus familiares poseían acciones.

En su informe anual sobre la judicatura federal, Roberts dijo que la mayoría de los jueces siguen escrupulosamente las reglas, y que las violaciones identificadas por el Wall Street Journal fueron en su mayoría descuidos "aislados" y "no intencionales" causados por procedimientos de comprobación de conflictos que no revelaron un conflicto financiero.

"Pero en el caso de los jueces que tuvieron múltiples violaciones, o que profesaron su ignorancia de la norma de ética, hay un problema más grave de formación ética inadecuada", dijo Roberts en el informe.

Roberts dijo que el órgano normativo de la judicatura federal ya ha comenzado a mejorar los cursos de formación ética para los jueces a fin de garantizar que conozcan sus obligaciones.

"Colectivamente, nuestros programas de formación ética deben ser más rigurosos", dijo Roberts. "Eso significa más horas de clase, seminarios web y consultas. Pero también requiere una mayor atención a la promoción de una cultura de cumplimiento, incluso cuando los apretados expedientes mantienen las agendas judiciales llenas."

El 1 de diciembre, la Cámara de Representantes votó 422-4 a favor de un proyecto de ley bipartidista que impone requisitos más estrictos de información financiera pública a los jueces de los tribunales federales de distrito y de apelación. El Senado aún no ha actuado sobre un proyecto de ley complementario.

La Ley de Ética y Transparencia de los Tribunales, impulsada por la investigación del Wall Street Journal, establecería un plazo de 45 días para que los jueces informen de las operaciones bursátiles de más de 1.000 dólares y también exigiría que el poder judicial publique los formularios de divulgación en línea.