Después de las conversaciones del fin de semana, Rusia y Ucrania dieron sus valoraciones más optimistas sobre los esfuerzos diplomáticos para resolver sus diferencias, a pesar de que Rusia atacó una base cerca de la frontera con Polonia y los combates se recrudecieron en otros lugares.

A las 0730 GMT, el rublo era un 0,7% más débil que el cierre del viernes, a 115,0 frente al dólar, y había perdido un 1,5% frente al euro, cotizando a 122,8, ambos descensos pequeños si se comparan con las salvajes fluctuaciones de las últimas semanas.

En el exterior, el rublo cotizaba hasta un 10% más fuerte frente al dólar, pero a un nivel similar al de Moscú, en torno a 115,0. En los mercados internacionales, el rublo se ha negociado en general en un rango de 112-133 por dólar en una negociación poco intensa desde que alcanzó un máximo histórico de 150 hace una semana.

La invasión rusa de su vecino del sur el 24 de febrero y las sanciones económicas impuestas por Occidente en respuesta han agitado los mercados financieros y han desencadenado la peor crisis económica en Rusia desde la caída de la Unión Soviética en 1991.

El banco central ha restringido el acceso a las divisas y el gobierno puso en marcha unas primeras medidas de apoyo que ayudaron a estabilizar el rublo a finales de la semana pasada, pero la moneda sigue perdiendo casi un 30% frente al dólar desde que las tropas rusas entraron en Ucrania.

Los analistas advierten que las perspectivas del rublo son muy inciertas en un mercado sin liquidez.

El domingo, Ucrania dijo que Rusia estaba "empezando a hablar de forma constructiva" y que se podrían conseguir resultados en cuestión de días. Un delegado ruso dijo que se habían hecho progresos significativos en las conversaciones y que las delegaciones podrían alcanzar pronto proyectos de acuerdo.

Está previsto que las conversaciones del lunes comiencen a las 10:30, hora de Kiev (0830 GMT). Las tres rondas de conversaciones entre ambas partes en Bielorrusia, la última el pasado lunes, se habían centrado principalmente en cuestiones humanitarias.

El mercado de valores de Moscú permaneció cerrado en su mayor parte el lunes por orden del banco central, y seguirá así el resto de la semana.

El viernes, el periódico económico Vedomosti informó, citando fuentes, de que el banco central y la Bolsa de Moscú estaban buscando formas de evitar que los precios de los activos se desplomen cuando se reabra finalmente la negociación. Las acciones cotizaron por última vez en Moscú el 25 de febrero, tras lo cual el banco central impuso restricciones al dispararse la volatilidad.

Evgeny Suvorov, economista del Banco CentroCredit, dijo que mientras los combates continuaban en Ucrania y se seguían introduciendo nuevas sanciones, no era el momento ideal para reanudar la negociación. Dijo que las contramedidas de Rusia, que aún no se han aclarado, podrían suponer otra grave sacudida para el mercado.

Para la guía de la renta variable rusa, véase

Para los bonos del tesoro rusos, véase