La orden de salud pública, conocida como Título 42, permanecerá en vigor hasta el 23 de mayo, según el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

En una declaración separada, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, que emitieron la orden en marzo de 2020, dijeron que ya no era necesaria para limitar la propagación del virus después de considerar "las condiciones actuales de salud pública y una mayor disponibilidad de herramientas para combatir el COVID-19".

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantuvo el Título 42 en vigor después de asumir el cargo en enero de 2021, a pesar de las feroces críticas de su propio partido político y de las promesas de campaña de revertir las políticas restrictivas de inmigración de su predecesor republicano, Donald Trump.

Destacados demócratas, expertos médicos y las Naciones Unidas han criticado el Título 42, diciendo que expulsa a los migrantes al peligro en México y que la evidencia científica no apoya su objetivo declarado de limitar la propagación del virus.

Mientras tanto, los republicanos han arremetido contra Biden esta semana tras los informes de que se pondría fin a la orden, diciendo que el levantamiento de las restricciones contra la pandemia animaría a más migrantes a entrar ilegalmente en un momento en el que los cruces fronterizos ya están batiendo récords.

Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos dijeron a principios de esta semana que se estaban preparando para hacer frente a un fuerte aumento de los cruces fronterizos, pero que seguía sin estar claro si el levantamiento de la orden de la era COVID aumentaría la migración.