En mayo de 2022, el presidente turco Tayyip Erdogan planteó objeciones a las solicitudes de Suecia y Finlandia para unirse a la alianza militar. Los estados nórdicos hicieron las ofertas después de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.

Turquía ratificó la candidatura de Finlandia en abril de 2023 pero, junto con Hungría, miembro de la OTAN, ha hecho esperar a Suecia. Hungría no ha hecho demandas específicas a Estocolmo, pero Turquía exigió a Suecia que tomara más medidas para acabar con lo que Ankara considera terroristas en su jurisdicción.

He aquí una guía de lo que Estocolmo, Helsinki, Washington y otros países de la OTAN han hecho para responder a las preocupaciones de Ankara, marcando lo que los analistas políticos dicen que son victorias geopolíticas para Erdogan aunque los lazos con Occidente se hayan tensado.

¿QUÉ CONCESIONES HAN HECHO SUECIA Y FINLANDIA?

En una reunión de la OTAN celebrada en Madrid en 2022, Turquía consiguió un acuerdo con Suecia y Finlandia por el que levantarían los embargos de armas y tomarían medidas contra los miembros del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), y del movimiento separado denominado Gulen, al que Ankara responsabiliza de un intento de golpe de Estado en 2016.

Ese mismo año, Estocolmo revocó la prohibición de exportar equipamiento militar a Turquía, sin revelar detalles sobre las empresas o los productos.

En junio del año pasado, introdujo un nuevo proyecto de ley antiterrorista que ilegaliza ser miembro de una organización terrorista, afirmando que había cumplido su parte del acuerdo.

Más tarde, en 2023, un alto tribunal sueco bloqueó la extradición de dos turcos que, según Ankara, son gulenistas, y un tribunal de apelación confirmó la condena de un hombre por intentar financiar al PKK, que también es considerado un grupo terrorista por la Unión Europea y Estados Unidos.

Por otra parte, en respuesta a las críticas de Turquía y otros países de mayoría musulmana, el ministro de Justicia, Gunnar Strommer, declaró que Suecia estaba estudiando la posibilidad de cambiar la ley para impedir que se queme en público el libro sagrado de los musulmanes, el Corán.

Finlandia, por su parte, acordó en 2022 considerar la concesión de permisos de exportación de armas a Turquía caso por caso. Tras una espera de casi un año, Ankara dijo que Helsinki había obtenido su bendición.

¿QUÉ HAN HECHO OTROS MIEMBROS DE LA OTAN?

Cuando Erdogan señaló en una conferencia de la OTAN en julio del año pasado que Suecia acabaría recibiendo luz verde, Canadá, miembro de la OTAN, acordó reabrir las conversaciones con Turquía sobre el levantamiento de los controles a la exportación de piezas de aviones no tripulados, incluido el equipo óptico.

Holanda levantó las restricciones a las entregas de armas a Turquía.

También el pasado julio, tras una reunión entre los líderes turcos y suecos, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció que la alianza crearía un coordinador especial para la lucha antiterrorista. En octubre nombró para el puesto al Secretario General Adjunto Thomas Goffus.

¿EL VISTO BUENO DE SUECIA A LOS CAZAS F-16 ESTADOUNIDENSES?

Sobrevolando las discusiones ha estado la cuestión del visto bueno de Washington a la petición de Ankara de comprar cazas F-16 y 79 equipos de modernización por valor de 20.000 millones de dólares.

Un día después de que Erdogan diera luz verde el pasado julio a la entrada de Suecia en la OTAN, la Casa Blanca dijo que seguiría adelante con la transferencia de los F-16 a Turquía en consulta con el Congreso.

Aunque Erdogan envió la candidatura sueca a la OTAN al parlamento turco para su consideración el pasado octubre, vinculó abiertamente los F-16 con su ratificación final.

Ankara hizo la solicitud de compra de los F-16 en 2021 pero se ha enfrentado a objeciones en el Congreso estadounidense por su retraso en la ampliación de la OTAN y su historial en materia de derechos humanos. Desde entonces, Ankara ha planteado una posible compra de aviones Eurofighter en su lugar.

¿CUÁL ES EL ESTADO ACTUAL DE LA CANDIDATURA SUECA?

Se espera que Erdogan convierta en ley la decisión del parlamento, probablemente en unos días. Después de eso, Turquía entregaría el documento final -el instrumento de ratificación- a Washington según las normas de la OTAN.

Aunque Turquía se consideraba el principal obstáculo, Hungría tampoco ha ratificado la candidatura sueca. El primer ministro Viktor Orban dijo el martes que había invitado al primer ministro de Suecia a visitar y negociar la adhesión de su país.

Hungría se comprometió a no ser la última en ratificar la candidatura, pero su parlamento está en receso hasta mediados de febrero aproximadamente.