La Oficina Presupuestaria del Congreso afirmó el miércoles que el Departamento del Tesoro estadounidense agotará su capacidad para pagar todas sus facturas en algún momento entre julio y septiembre, a menos que se aumente o suspenda el actual límite de endeudamiento.

Muchos enfrentamientos anteriores sobre el límite de la deuda se han resuelto sin repercusiones significativas en los mercados, pero no siempre ha sido así: un enfrentamiento sobre el techo de la deuda en 2011 agitó los mercados y provocó una rebaja de la calificación crediticia de Standard & Poor's.

He aquí algunos antecedentes sobre el debate del techo de deuda y su impacto en los mercados:

** Aunque aún quedan meses para que los legisladores lleguen a un acuerdo, hay indicios de que los inversores bursátiles ya están valorando el riesgo en torno al debate sobre el techo de deuda.

Según Goldman Sachs, aunque los debates sobre el límite de la deuda han tenido normalmente un impacto "limitado" en el mercado en general, los valores expuestos al gasto público se han rezagado comúnmente en las semanas previas a la fecha límite de la deuda. Una cesta de este tipo de valores ha ido a la zaga del S&P 500 en una media de 5 puntos porcentuales en las semanas previas a los cuatro plazos más recientes del límite de deuda, señaló Goldman en una nota a finales del mes pasado.

** Este año, la cesta de exposición gubernamental de Goldman Sachs ha ganado sólo un 4,4% hasta el cierre del martes, frente a una ganancia del 7,7% del S&P 500. Los valores de la cesta pertenecen a una serie de sectores que podrían verse afectados por un cierre, como la sanidad, la industria aeroespacial y de defensa, los servicios profesionales y los materiales.

** Sin embargo, el 90% de los encuestados en un sondeo sobre los mercados financieros mundiales del Deutsche Bank realizado a finales del mes pasado afirmaron que el techo de la deuda no influye en sus perspectivas para 2023 o lo hace de forma limitada. Eso llevó al jefe de economía global e investigación temática del Deutsche Bank, Jim Reid, a señalar que los mercados podrían verse sorprendidos por las importantes consecuencias de un enfrentamiento por la deuda.

** Las acciones cayeron bruscamente durante el enfrentamiento por el techo de la deuda en 2011, que vino acompañado de un malestar económico en Europa que sacudió los mercados. El S&P 500 se desplomó cerca de un 17% entre finales de julio y mediados de agosto de 2011, mientras que el índice de volatilidad del mercado Cboe se disparó por encima de 40.

** Un enfrentamiento en octubre de 2013 fue menos preocupante para los activos de riesgo, pero creó "dislocaciones temporales" en el mercado del Tesoro, con las letras del Tesoro con vencimiento en la zona de "impago" cotizando con un fuerte descuento respecto a los valores cercanos, según el Deutsche Bank.

** En 2011 y 2013, la renta variable bajó en el mes previo a la fecha en que se elevó el techo de deuda, pero luego se recuperó, según Brian Levitt, estratega de mercados globales de Invesco. El S&P 500 cayó un 17,2% y un 4% en 2011 y 2013 un mes antes de esa fecha, dijo Levitt en una nota. El índice subió un 28,1% y un 21,4% en los 12 meses siguientes de esos años.