El primer gráfico muestra que, durante el primer semestre de 2021, sólo los gestores que operaron en renta variable italiana y británica superaron a los índices locales (en este caso el S&P Italy BMI y el S&P UK BMI). El rendimiento es especialmente notable en Italia, un mercado que ha atraído a muchos inversores por sus atractivos valores con descuento. Por lo demás, los resultados fueron muy dispares y la gestión activa se resintió en Francia (sólo el 15% de los fondos superaron el índice S&P France BMI), En españa un 48% de los fondos superaron su "benchmark" y en toda Europa (sólo el 29% de los fondos superaron sus índices).

Fuente: SPIVA S&P DJ Survey / Rendimiento en términos absolutos

A lo largo de 10 años, el panorama es sombrío. Los gestores del Reino Unido obtienen unos resultados ligeramente mejores que los demás, pero sólo el 39% de los fondos de renta variable británica superan el índice S&P UK BMI. Italia (25%) y Alemania (18%) completan el podio. Los fondos de renta variable europea sólo superan a su índice de referencia o su "benchmark" en el 15% de los casos y los fondos españoles en el 17%. Los Países Bajos quedaron en último lugar, con una puntuación de cero, en un mercado ciertamente bastante estrecho.

Fuente: SPIVA S&P DJ Survey / Rendimiento en términos absolutos

En la primera mitad del año, "los fondos activos tuvieron en general dificultades para seguir el ritmo de sus índices de referencia", dice S&P, señalando que lo hicieron mucho mejor en la primera mitad de 2020, lo que tiende a mostrar que "los gestores activos pueden funcionar relativamente mejor en tiempos de incertidumbre".

Hay que tener en cuenta que hay gestores que han obtenido muy buenos resultados a largo plazo gracias a la capacidad de selección de valores de sus gestores. Pero el mercado alcista de la última década ha reforzado considerablemente la gestión de los índices.