La gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, afirmó el miércoles que cree que la inflación seguirá bajando este año, ya que los hogares y las empresas recortan el gasto y la oferta de bienes y servicios sigue mejorando.

"Espero que la tendencia desinflacionista continúe" y ayude a allanar el camino para recortes de tipos en el transcurso del año, dijo Kugler en comentarios preparados para ser pronunciados en la Universidad de Washington en San Luis.

"Si la desinflación y las condiciones del mercado laboral se desarrollan como espero actualmente, entonces sería apropiada alguna bajada del tipo de interés oficial este año", dijo, sin comentar el calendario ni el alcance de la relajación de la política que espera.

El tipo de interés oficial de la Reserva Federal ha estado entre el 5,25 y el 5,50% desde julio, y la mayoría de los funcionarios de la Reserva Federal prevén tres recortes de tipos de un cuarto de punto para finales de 2024. Sin embargo, se han mostrado reacios a señalar un punto de partida, después de que el avance hacia una menor inflación pareciera estancarse a principios de año.

"Enero y febrero mostraron un poco de firmeza en los datos de inflación", dijo Kugler.

Pero también dijo que las recientes cifras de inflación "presentaban algunos factores atípicos o estacionales que sugieren la necesidad de retener el juicio" antes de decidir que el rápido avance del año pasado hacia el objetivo del 2% de la Reserva Federal se había ralentizado realmente.

Más bien, dijo Kugler, consideraba que "aún quedaba un poco de margen" para que las mejoras de la oferta ralentizaran el ritmo de aumento de los precios, "especialmente en el sector servicios, donde el sólido crecimiento de la oferta de mano de obra seguirá aliviando las presiones salariales y sobre la inflación."

La demanda, mientras tanto, debería suavizarse.

"Espero que el crecimiento del consumo se ralentice un poco este año", dijo, con los hogares agotando los colchones de ahorro construidos durante la pandemia de coronavirus y ahora también enfrentándose a "condiciones financieras restrictivas". (Reportaje de Howard Schneider; Edición de Dan Burns)