La OPEP se aferró el jueves a su previsión de un crecimiento relativamente fuerte de la demanda mundial de petróleo en 2023 en 2024, citando signos de una economía mundial resistente en lo que va de año y la previsión de nuevos aumentos de la demanda en China.

La demanda mundial de petróleo aumentará en 2,25 millones de barriles diarios (bpd) en 2024, frente a un crecimiento de 2,44 millones de bpd en 2023, dijo la Organización de Países Exportadores de Petróleo en un informe mensual.

Ambas previsiones se mantuvieron sin cambios respecto al mes pasado.

El levantamiento de los cierres por pandemia en China ha contribuido al aumento de la demanda de petróleo en 2023. La OPEP ha pronosticado sistemáticamente un mayor crecimiento de la demanda para el próximo año que otros pronosticadores como la Agencia Internacional de la Energía.

"En 2024, se espera que el sólido crecimiento económico mundial, en medio de continuas mejoras en China, impulse aún más el consumo de petróleo", dijo la OPEP en el informe.

La OPEP y sus aliados, conocidos como OPEP+, comenzaron a limitar los suministros en 2022 para sostener los precios.

El informe también señaló que la demanda en lo que queda de este año y el próximo podría sufrir un golpe en algunas partes del mundo y recortó sus previsiones para la demanda mundial total en el trimestre actual y los tres primeros meses de 2024.

"De cara al futuro y a pesar del habitual aumento estacional de la demanda de gasóleo de calefacción, se prevé que la incertidumbre y la evolución económica en Europa y otras zonas de la OCDE afecten a la demanda de petróleo en lo que queda de 2023 y en 2024", dijo la OPEP en referencia a las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

El informe de la OPEP también indicó que la producción de petróleo de la OPEP aumentó en septiembre a pesar de los recortes de la oferta prometidos por la OPEP+, impulsada por los incrementos en Nigeria, Arabia Saudí y Kuwait. (Reportaje de Alex Lawler; edición de Jason Neely)