La jueza que preside el caso, la canciller Kathleen McCormick del Tribunal de Cancillería de Delaware, dictaminó el miércoles que la contrademanda de Musk se hará pública en la tarde del 5 de agosto, dos días más tarde de lo que Musk quería.

La contrademanda de Musk podría hacerse pública tan pronto como el jueves, según una persona familiarizada con el caso pero no autorizada a hablar de él.

McCormick dictaminó después de que Twitter, con sede en San Francisco, acusara a Musk de intentar publicar su contrademanda de 163 páginas el miércoles sin darle la oportunidad de redactar, o tachar, información confidencial sobre la empresa.

Horas más tarde, los abogados de Musk replicaron, acusando a Twitter de tratar de enterrar "la parte de la historia que no quiere que se divulgue públicamente" y de socavar el derecho constitucional de la Primera Enmienda del público a conocer lo que ambas partes están discutiendo.

Twitter había recibido una copia de la contrademanda el 29 de julio, y dijo que las reglas del tribunal le permitían cinco días hábiles para trabajar en las redacciones. Musk dijo que tres días hábiles eran suficientes.

La disputa pone de manifiesto la acritud entre Twitter y Musk, que también es director ejecutivo de la empresa de automóviles eléctricos Tesla Inc.

Musk acordó la compra de Twitter el 25 de abril, pero trató de echarse atrás el 8 de julio sin pagar una cuota de ruptura de 1.000 millones de dólares, alegando que Twitter no había proporcionado detalles sobre la prevalencia de cuentas bot y spam.

Twitter le demandó cuatro días después, acusándole de sabotear la fusión porque ya no servía a sus intereses, y exigiéndole que completara la fusión.

Está previsto un juicio para el 17 de octubre. Esta semana, Twitter ha emitido docenas de citaciones a bancos, inversores y bufetes de abogados que respaldaron la oferta de Musk, mientras que éste emitió citaciones a los asesores de Twitter en Goldman Sachs y JPMorgan.

Musk había ofrecido comprar Twitter por 54,20 dólares por acción, diciendo que creía que podía ser una plataforma global para la libertad de expresión.

Las acciones de Twitter cerraron el miércoles con una subida de 2 centavos a 41 dólares.