Afrontar el desempleo crónico de la India será el mayor reto para el Gobierno en los próximos cinco años, aunque el país siga siendo la gran economía de más rápido crecimiento del mundo, según los expertos en política encuestados por Reuters.

La tercera economía más grande de Asia creció más de un 8% el pasado año fiscal, impulsada por el gasto de capital del gobierno que hasta ahora no ha logrado desencadenar un gasto empresarial suficiente para crear suficiente trabajo, sobre todo para los jóvenes de un país de 1.400 millones de habitantes.

El Partido Bharatiya Janata del primer ministro Narendra Modi perdió la mayoría parlamentaria que ha mantenido durante la última década en las elecciones nacionales que concluyeron a principios de junio por el aumento de la desigualdad, la implacable presión inflacionista -sobre todo en los alimentos- y la falta de empleos bien remunerados.

En una encuesta realizada entre el 15 de mayo y el 18 de junio, una abrumadora mayoría del 91% de los economistas especializados en desarrollo y expertos en políticas, 49 de 54, afirmaron que el desempleo sería el mayor reto económico para el mandato del gobierno.

"En la India tenemos un problema muy peculiar: unas tasas de crecimiento agregado supuestamente muy elevadas y ningún aumento del empleo. Modi llegó al poder ofreciendo a los jóvenes aspiraciones de empleo y una vida mejor, pero la situación ha empeorado significativamente desde entonces", afirmó Jayati Ghosh, profesora de la Universidad de Massachusetts Amherst.

"Hay que tener una estrategia específica para el empleo... Tienes que aumentar drásticamente el empleo público en servicios sociales básicos, sanidad, educación, nutrición, saneamiento."

El BJP ha reconocido que el empleo fue un factor en las elecciones y ha dicho que "se está haciendo todo lo que se puede".

Sin embargo, la mayoría de los economistas cuestionaron la capacidad del gobierno para proporcionar puestos de trabajo o medir con precisión su éxito o fracaso. Otros subrayaron el papel que deben desempeñar las empresas para lograr un cambio material en el empleo.

"El gobierno por sí solo no puede crear los puestos de trabajo necesarios para absorber los millones de personas que se incorporan cada año a la población activa. Para ello es necesario que el sector privado dé un paso al frente con una inversión elevada y sostenida", afirmó Rajeswari Sengupta, profesora asociada de economía del Instituto Indira Gandhi de Investigación para el Desarrollo de Bombay.

SECTOR INFORMAL

Durante la última década, el gobierno del BJP ha aumentado considerablemente el gasto en infraestructuras del país, pero hasta ahora el gasto empresarial no ha seguido ni de lejos el mismo volumen e intensidad.

La formación bruta de capital fijo, a menudo utilizada como medida de la inversión privada, ha aumentado a una tasa anual compuesta de alrededor del 8% desde 2014, inferior al 14% de la década anterior.

"El gobierno tiene que identificar los impedimentos a la inversión privada, eliminar las trabas políticas y los obstáculos que frenan una reactivación... y dejar que el sector privado haga su trabajo con un mínimo de trabas gubernamentales", añadió Sengupta.

A la pregunta de qué debería hacer el gobierno para contribuir a la creación de empleo, muchos de los encuestados afirmaron que era clave estimular este seguimiento de la inversión privada.

Otras recomendaciones incluían elevar los niveles educativos, reformar las estructuras fiscales y aumentar la cooperación entre los gobiernos central y estatales.

Uno de los mayores retos para avanzar en la creación de empleo es que no existe una tasa de desempleo universalmente aceptada en la India, en parte porque es muy difícil de medir en un país que cuenta con cerca de 1.000 millones de personas con derecho a trabajar. Sin un punto de partida comúnmente acordado, es difícil medir el éxito.

Un reciente boletín del Banco de la Reserva de la India estimaba que cerca del 80% de la mano de obra india forma parte de la economía no regulada.

"Las cifras oficiales de desempleo no recogen la ausencia de puestos de trabajo en el sector informal, y como la mayor parte de la mano de obra de la India está en el sector informal, sobre todo en las zonas rurales, no se les va a registrar como desempleados", afirmó Bina Agarwal, profesora de economía del desarrollo y medio ambiente en la Universidad de Manchester.

Los últimos datos del gobierno sitúan la tasa de desempleo en tan sólo el 3,2% para el año fiscal 2022/23, muy por debajo de una tasa de desempleo ya históricamente baja en Estados Unidos. Pero el Centro para el Seguimiento de la Economía India, un grupo de reflexión privado, informó de un desempleo del 7,0% en mayo, frente al 6% anterior a la pandemia.

(Véase un artículo aparte sobre la desigualdad económica en India)