Las empresas de todo el mundo disfrutaron en general de un mejor comportamiento este mes, con un repunte de la actividad en partes de Asia y Europa, según mostraron las encuestas el jueves, lo que da margen a los bancos centrales para aplazar potencialmente el recorte de los tipos de interés.

Los costes de endeudamiento se elevaron tras la pandemia del COVID-19 para combatir la inflación galopante, pero ahora se ha vuelto a hablar de cuándo -y en cuánto- bajarán.

Cualquier alivio del dolor para los consumidores endeudados será probablemente bienvenido por los políticos. Actualmente se están celebrando elecciones en la India, Estados Unidos acude a las urnas en noviembre y el miércoles el primer ministro británico, Rishi Sunak, convocó elecciones nacionales para el 4 de julio.

Es probable que la economía mundial mantenga su sólido impulso durante el resto del año y hasta 2025, desafiando las expectativas anteriores de una ralentización, según una encuesta realizada en abril por Reuters entre economistas que afirmaron que era más probable un crecimiento mayor de lo previsto que una debilidad.

"Los bancos centrales empezarán a recortar, pero luego seguirán reevaluando el panorama y, en nuestra opinión, se darán cuenta a finales de año o principios del próximo de que la inflación es más sólida de lo esperado", afirmó Vincent Stamer, del Commerzbank.

"Así que puede que no completen ese ciclo de recorte de tipos".

En Europa, la actividad se expandió este mes a su ritmo más rápido en un año, apoyada por la boyante demanda de servicios, mientras que el sector manufacturero mostró signos de acercarse a una recuperación.

El índice compuesto preliminar de gestores de compras (PMI) de HCOB, elaborado por S&P Global, subió este mes hasta los 52,3 puntos desde los 51,7 de abril, superando las expectativas de un sondeo de Reuters de una subida más modesta hasta los 52,0 puntos. Mayo marcó su tercer mes por encima del nivel de 50 que separa el crecimiento de la contracción.

Los precios generales imputados subieron a su ritmo más lento desde noviembre y el índice de precios de producción cayó a 52,5 desde 53,7, abriendo potencialmente la puerta a una relajación de la política por parte del Banco Central Europeo.

Se espera ampliamente que los responsables políticos del BCE reduzcan los tipos de interés cuando se reúnan dentro de dos semanas.

"Los índices PMI de mayo sugieren que la economía de la zona euro siguió expandiéndose en el segundo trimestre, mientras que las presiones sobre los precios se suavizaron pero siguieron siendo elevadas en el sector servicios", declaró Franziska Palmas de Capital Economics.

"Es muy probable que el BCE siga adelante con un recorte de tipos en junio, pero si la economía sigue aguantando bien los recortes más adelante podrían ser más lentos de lo que habíamos previsto".

El PMI general de Alemania se situó por encima de 50 por segundo mes consecutivo, impulsado por la fuerte actividad de los servicios en la mayor economía europea.

Pero en Francia, la segunda mayor economía del bloque, el sector privado se contrajo inesperadamente este mes tras haberse expandido en abril, y la industria de servicios se unió a la manufacturera en la notificación de una contracción de la actividad.

El crecimiento de las empresas británicas se enfrió notablemente en mayo y más de lo que había previsto cualquier economista encuestado por Reuters, según mostró su PMI, en un golpe temprano para la campaña electoral de Sunak.

La actividad empresarial en la India se expandió con fuerza en mayo, ayudada por el sector dominante de los servicios, según su PMI, que también mostró un aumento de las exportaciones a un ritmo récord y la mayor tasa de creación de empleo en casi 18 años.

La actividad de las fábricas japonesas entró este mes en expansión por primera vez en un año, según mostró el PMI flash del au Jibun Bank, a medida que el sector manufacturero cobraba ritmo tras meses de debilidad.

Aunque el PMI compuesto australiano se mantuvo sólido, descendió debido a la continuación de la desaceleración del sector manufacturero y a unos resultados ligeramente más débiles de los servicios.