La policía china está investigando un caso de actividad ilegal con divisas y blanqueo de dinero tras recibir un chivatazo de Estados Unidos, según informaron el miércoles los medios estatales, en un raro caso de colaboración en materia de narcotráfico entre las dos superpotencias.

Estados Unidos y China reanudaron a principios de año las conversaciones sobre cooperación antinarcóticos y policial y el departamento de seguridad pública chino elogió el caso como un ejemplo de éxito de la cooperación antidroga chino-estadounidense.

La noticia pareció corroborar la información publicada el martes por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, según la cual el cártel mexicano de Sinaloa conspiró con grupos radicados en California y vinculados a la banca clandestina china para blanquear ingresos procedentes del narcotráfico por valor de más de 50 millones de dólares.

El Departamento de Justicia dijo que se coordinó estrechamente con las fuerzas del orden de México y China.

Los medios estatales chinos dijeron en un breve despacho que, a raíz de los chivatazos de Estados Unidos, una investigación descubrió que desde 2017 un hombre apellidado Tong puso en marcha un concesionario de coches en Estados Unidos para vender vehículos y ofrecer servicios de cambio de yuanes chinos y dólares estadounidenses a los clientes que compraban coches.

La operación evolucionó después hacia actividades delictivas que incluían el comercio ilegal de divisas, dijeron los noticiarios Xinhua y CCTV, citando al departamento de seguridad pública.

El sospechoso fue detenido y el caso está siendo investigado, dijeron los medios estatales. La acusación sustitutiva nombra a un hombre llamado Peiji Tong como uno de los acusados.

Cuando se le preguntó por el caso en la rueda de prensa habitual, el ministerio de Asuntos Exteriores chino dijo: "les remitimos a las autoridades competentes".

Estados Unidos, donde el consumo de fentanilo ha sido una de las principales causas de muerte, ha presionado para que se intensifique la cooperación en materia de aplicación de la ley, incluida la lucha contra las finanzas ilícitas, y para que se realicen más controles sobre los productos químicos que pueden utilizarse para fabricar fentanilo.

La cadena estatal CCTV informó de que la Comisión Nacional de Salud de China ha decidido incluir 46 sustancias en la "lista suplementaria de estupefacientes y psicotrópicos no farmacéuticos controlados" a partir del 1 de julio.

Estos acontecimientos se producen cuando se esperaba que Rahul Gupta, director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, llegara a Pekín para reunirse con funcionarios chinos de alto nivel esta semana.

También el miércoles, la Oficina Nacional de Control de Drogas hizo público su informe anual sobre la situación de las drogas, según el cual las autoridades resolvieron un total de 42.000 casos relacionados con las drogas, detuvieron a 65.000 sospechosos de delitos e incautaron 25,9 toneladas de diversas drogas.