La principal zona agrícola de Argentina recibirá probablemente más precipitaciones en los próximos días, que se sumarán a las ya importantes lluvias recientes, según un informe de la Bolsa de Cereales de Rosario (BCR) publicado el miércoles.

Según el informe, las precipitaciones en lo que va de marzo ya han superado la media de todo el mes.

Las lluvias excesivas podrían provocar pérdidas en la cosecha de soja, pero probablemente beneficiarían la siembra de trigo, dijo el martes Germán Heinzenknecht, meteorólogo de la Consultora Climatología Aplicada (CCA).

Argentina es uno de los principales productores mundiales de soja procesada, así como de otros cultivos de cereales clave, como el maíz y el trigo. Las ventas de estas materias primas representan una fuente clave de ingresos para la economía local, además de divisas fuertes muy necesarias para las arcas del banco central.

En el informe del BCR, la analista Florencia Poeta señala que el promedio de precipitaciones en marzo sobre las principales tierras agrícolas del país sudamericano se sitúa actualmente entre 100-200 milímetros (3,9-4,7 pulgadas).

"Se espera que las lluvias continúen hasta el jueves y viernes", agregó.

Se prevé que un frente de tormenta se desplace hacia el norte, dijo Cindy Fernández, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina, trayendo una previsión de 100-150 milímetros de lluvia al norte de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Corrientes.

Más tarde, el miércoles, la Bolsa publicará su informe mensual sobre la cosecha, incluyendo sus últimas previsiones de producción.

La estimación actual de la cosecha de soja 2023/24 de la BCR se sitúa en 49,5 millones de toneladas métricas, y la de maíz 2023/24 en 57 millones de toneladas. (Reportaje de Maximilian Heath en Buenos Aires y Horacio Soria; Edición de Nia Williams)