Los miembros de un importante pacto comercial transpacífico que se reúnen el domingo en Auckland se disponen a debatir las solicitudes de China y Taiwán para unirse al grupo, propuestas que han ahondado el rencor entre los vecinos y dividido las opiniones de los países miembros.

También se espera que el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) finalice la adhesión de Gran Bretaña en la reunión.

China se adelantó a Taiwán en la solicitud de adhesión al grupo por menos de una semana en 2021, pero ambas solicitudes han quedado en suspenso mientras se resuelve la del Reino Unido.

"Esta es probablemente la primera vez que va a haber un compromiso muy serio sobre qué hacer con las nuevas solicitudes", dijo Charles Finny, antiguo diplomático de comercio y asuntos exteriores de Nueva Zelanda que dirigió las negociaciones del país para un acuerdo comercial con Taiwán.

"No hay consenso al respecto", afirmó.

El CPTPP es un pacto comercial histórico acordado en 2018 entre 11 países: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Gran Bretaña se convertirá en el duodécimo miembro en unirse al pacto que recorta las barreras comerciales, mientras busca profundizar los lazos en el Pacífico.

En apoyo de su solicitud, Gran Bretaña ha dicho que los países del CPTPP tendrán un PIB combinado de 11 billones de libras (13,6 billones de dólares) una vez que Gran Bretaña se una, o el 15% del PIB mundial.

Se espera que los ministros del grupo discutan una serie de temas, incluida la incorporación de nuevos miembros. No es seguro que se llegue a un acuerdo.

Costa Rica, Uruguay, Ecuador y, más recientemente, Ucrania, también han solicitado unirse a la asociación.

China se ha opuesto a la solicitud de Taiwán y planteó su propia candidatura a la nación anfitriona durante la visita del primer ministro neozelandés Chris Hipkins a China el mes pasado.

"En la actualidad, China se está comunicando y consultando con los miembros de acuerdo con el procedimiento de adhesión al CPTPP", declaró el jueves Shu Jueting, portavoz del Ministerio de Comercio chino, en una rueda de prensa en Pekín.

OBSTÁCULOS PARA CHINA

Algunos países miembros son partidarios de revisar las solicitudes por orden de llegada, lo que pondría a China en primer lugar, mientras que otros quieren centrarse en la mejor solicitud.

"Nueva Zelanda y otros países apoyaban que las solicitudes se revisaran simultáneamente, aunque a velocidades potencialmente diferentes en función de su capacidad para cumplir los elevados estándares, en lugar de hacerlo a medida que iban llegando", declaró a Reuters una fuente cercana al asunto.

Esto evitaría tener que elegir a China o Taiwán o ignorar a ambos.

"El CPTPP es un acuerdo de estándares muy elevados", dijo la ministra de Asuntos Exteriores de Australia, Penny Wong, a los periodistas en Yakarta el viernes cuando se le preguntó sobre la próxima reunión.

"Todos los países que son los miembros originales del CPTPP esperarían que esos altos estándares pudieran ser cumplidos por cualquier país que quiera unirse", dijo.

Para China, el obstáculo es significativo. El CPTPP exige a los países que eliminen o reduzcan los aranceles, que se comprometan firmemente a abrir los mercados de servicios e inversiones y, además, existen normas sobre competencia, derechos de propiedad intelectual y protección para las empresas extranjeras. "Existen complejidades tanto económicas como políticas", afirmó Aidan Arasasingham, investigador asociado del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington DC.

"Hay una gran distancia entre los elevados estándares y los compromisos vinculantes que se exigen a los miembros del CPTPP, y el punto en el que se encuentra China actualmente", añadió.

La revisión debe basarse en los méritos y no en las fechas, afirmó Joanne Ou, embajadora de facto de Taiwán en Nueva Zelanda.

"Ésa es la forma más transparente y justa de revisarlos", dijo. El viceministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Roy Lee, declaró a los periodistas en Taipei la semana pasada que Taiwán cumple totalmente los criterios para entrar en el CPTPP, pero hay cuestiones políticas que deben abordarse primero, dijo, sin dar más detalles.

Las solicitudes de otros países también ofrecen oportunidades.

Mary Ng, ministra canadiense de Pequeñas Empresas, Promoción de las Exportaciones y Comercio Internacional, declaró que Canadá apoyaba la solicitud de Ucrania.

"Después de modernizar el ALC Canadá-Ucrania este año, Canadá sabe que Ucrania es capaz de cumplir los elevados estándares del CPTPP", declaró. (Reportaje de Lucy Craymer en Wellington, Ben Blanchard en Taipei y Joe Cash en Pekín. Edición de Praveen Menon y Muralikumar Anantharaman)