MADRID, 4 ene (Reuters) - El principal índice de la bolsa española estrenó el nuevo año con leve sesgo alcista, motivado por el arranque de las vacunaciones por toda Europa, pese a que se desinfló tras el anuncio de restricciones más severas ante una tercera ola de la pandemia.

El arranque de las vacunaciones contra el coronavirus animó las primeras transacciones de la mañana. No obstante, el nerviosismo de los inversores ante el aumento de los contagios y los consecuentes aumentos de las restricciones en diversos países frustraron ligeramente el optimismo y terminaron por situar al selectivo español una vez más por debajo de los 8.100 puntos.

Entre los valores más destacados, Cellnex, que ganó un 4,11%, y, en el sector siderúrgico, ArcelorMittal, que ganó un 3,52%, y Acerinox, que subió un 2,88%.

Por otro lado, la jornada también la centraron los PMI manufactureros finales de diciembre en Europa y Estados Unidos.

Las empresas fabricantes de la zona euro cerraron 2020 en plena expansión, con Alemania como motor del bloque, experimentando el mayor ritmo de crecimiento desde mediados de 2018, mientras, en EEUU la actividad manufacturera, aunque con una recuperación del sector desigual, también creció a su ritmo más rápido en más de seis años en diciembre.

La atención también se centró en el mercado del petróleo, a la espera de que los miembros de la OPEP+ se pongan de acuerdo para no aumentar la producción petrolera en febrero. Con todo, el precio del crudo caía en un escenario internacional de incertidumbre, y la petrolera Repsol perdió un 1,75%.

En este contexto, y después de perder un 15% en 2020, el selectivo bursátil español cerró el lunes con un alza de 25,50 puntos, un 0,32%, hasta 8.099,20 puntos, lejos de un máximo de sesión de 8.207 alcanzado durante la mañana.

Por su parte, el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 subió un 0,79%.

En el sector bancario, Santander subió un 1,12%, BBVA se anotó un 1,07%, Caixabank avanzó un 1,33%, Bankia perdió un 0,03%, Sabadell cayó un 1,75%, y Bankinter se dejó un 1,81%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotó un 1,66%, Inditex cedió un 0,77%, Iberdrola se revalorizó un 1,75%.

Por el lado contrario, el sector de turismo y viajes protagonizó las mayores caídas, con el holding de aerolíneas angloespañol IAG, que cayó un 7,26% y hotelera Meliá, que retrocedió un 6,38%.

(Información de Andrea Ariet; editado por Tomás Cobos)