Los bancos de toda la Unión Europea experimentaron un salto en los préstamos problemáticos a pequeñas y medianas empresas en el primer trimestre del año, aunque su rentabilidad se mantuvo, según afirmó el jueves el organismo de vigilancia bancaria del bloque.

La Autoridad Bancaria Europea (ABE) señaló en su "panel de riesgos" trimestral que los riesgos crediticios han empezado a materializarse con un aumento de los préstamos morosos (NPL) en los tres meses transcurridos hasta marzo.

"La rentabilidad de los bancos de la UE sigue siendo resistente, aunque el sector se enfrenta a la materialización de los riesgos de crédito", afirmó la ABE en un comunicado.

"La mayoría de los bancos encuestados esperan un mayor deterioro de la calidad de los activos en CRE (bienes inmuebles comerciales), préstamos a PYME y créditos al consumo en los próximos 6-12 meses", dijo la ABE.

Los tipos de interés en la zona euro han subido bruscamente para sofocar la inflación, encareciendo los préstamos, aunque el Banco Central Europeo empezó a recortar los tipos este mes, señal de que el punto álgido de los costes de los préstamos en la zona euro ya ha pasado.

Los bancos de la UE prevén una ralentización de los beneficios en los próximos 6-12 meses debido a los recortes de los tipos de interés, aunque se espera que los préstamos crezcan, según la ABE.

Los bancos informaron de que la morosidad aumentó un 2%, trimestre tras trimestre, lo que equivale a 7.000 millones de euros (7.510 millones de dólares).

El coste del riesgo de los bancos, un indicador de las pérdidas por préstamos, también subió a niveles no vistos desde la pandemia del COVID-19 en 2020, dijo la EBA.

Los reguladores han comenzado a examinar los vínculos entre los bancos y las entidades "no bancarias", como los fondos de inversión y las aseguradoras, un ámbito en el que los datos para evaluar el riesgo sistémico son fragmentarios.

La Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, está estudiando si son necesarias nuevas normas.

John Berrigan, que dirige la unidad de servicios financieros de la Comisión, declaró el miércoles que los vínculos entre bancos y fondos suscitaban inquietud desde el punto de vista de la estabilidad financiera.

"No queremos que los bancos vuelvan a arriesgarse a través de otro canal, ésa es la preocupación", dijo Berrigan en un evento de Politico.

Sin embargo, la mayoría de los bancos sostienen que los vínculos directos con entidades no bancarias presentan riesgos limitados, según la ABE.

(1 dólar = 0,9327 euros)