Por Philip Blenkinsop

BRUSELAS, 17 jun (Reuters) -Los líderes de la Unión Europea se reunieron el lunes para debatir a quién nombrar para los puestos más altos del bloque tras las elecciones al Parlamento Europeo y se mostraron dispuestos a respaldar a Ursula von der Leyen para un nuevo mandato al frente de la Comisión Europea.

Además de llegar a un acuerdo informal sobre Von der Leyen, debatirán quién liderará la política exterior de la UE y el próximo presidente del Consejo Europeo, que reúne a los 27 líderes nacionales para fijar la agenda política del bloque.

Von der Leyen va camino de un segundo mandato de cinco años como presidenta del poderoso ejecutivo de la UE, después de que el centroderechista Partido Popular Europeo (PPE) obtuvo el mayor número de escaños en las elecciones al Parlamento Europeo de este mes. Trece de los 27 líderes de la UE procedentes de partidos del PPE.

Como los grandes estados de la UE, Francia y Alemania, ya le han ofrecido su apoyo, se da por hecho que Von der Leyen tendrá la mayoría cualificada que necesita.

El centroderecha se impuso en las elecciones, pese al avance de los nacionalistas de derechas y los reveses de los partidos del presidente liberal Emmanuel Macron en Francia y del canciller socialista Olaf Scholz en Alemania.

"Estoy bastante seguro de que podremos llegar a un entendimiento entre las familias políticas, pero también de los países de Europa, en muy poco tiempo y tener propuestas (sobre los altos cargos)", dijo Scholz a su llegada a las conversaciones informales en Bruselas, la primera reunión de los líderes desde las elecciones.

El socialista António Costa, ex primer ministro portugués, será el próximo presidente del Consejo Europeo, lo que permitirá presidir las cumbres de la UE a partir de diciembre.

La primera ministra estonia, la liberal Kaja Kallas, podría ser nombrada alta representante para Asuntos Exteriores, lo que garantizaría una distribución geográfica y política equilibrada de los puestos en el bloque.

(Reporte adicional de Sarah Marsh en Berlín; editado en español por Benjamín Mejías y Carlos Serrano)