Los precios del oro se mantuvieron estables y rondaron por encima del nivel clave de los 2.400 dólares el miércoles, mientras los inversores esperan las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal en busca de nuevas señales sobre el calendario de recortes de los tipos de interés estadounidenses.

El oro al contado se mantenía en los 2.415,35 dólares por onza, hacia las 0345 GMT. El lingote alcanzó un máximo histórico de 2.449,89 dólares el lunes.

Los futuros del oro estadounidense bajaban un 0,3%, a 2.419,00 dólares.

Uno de los "factores que apoyan al oro es el debilitamiento de la moneda fiduciaria emprendido por EE.UU. y las naciones desarrolladas debido a los crecientes déficits presupuestarios", afirmó Kelvin Wong, analista de mercado senior para Asia-Pacífico de OANDA.

"Existe la posibilidad de que la política fiscal de estímulo desempeñe un papel más importante en la estimulación de estos países, y si esto se concreta, la confianza de la moneda de cada país se verá erosionada".

Las actas de la reunión de política monetaria de mayo de la Fed se publicarán a las 1800 GMT. Los operadores valoran actualmente en un 64% la posibilidad de un recorte de tipos en septiembre.

Los últimos datos sugieren que la inflación estadounidense reanudó su tendencia a la baja, pero los responsables de la Fed afirmaron el martes que el banco central estadounidense debería esperar varios meses más para asegurarse de que la inflación vuelve realmente a su objetivo del 2% antes de recortar los tipos de interés.

Los tipos de interés más bajos y la incertidumbre geopolítica hacen del lingote una inversión favorable.

El oro se ha estado consolidando por encima del nivel de los 2.400 dólares ante la perspectiva de un entorno de tipos de interés potencialmente más laxos más adelante en el año, pero para que alcance máximos históricos, podría ser necesario un retroceso del dólar o de los rendimientos de los bonos, o un aumento de la demanda de refugio seguro, dijo Tim Waterer, analista jefe de mercado de KCM Trade.

La plata al contado cayó un 0,8%, hasta 31,71 dólares, tras alcanzar el lunes un máximo de más de 11 años.

"El precio de la plata está más impulsado por el ímpetu y la ruptura de un nivel de resistencia importante es más bien una jugada de recuperación dada la resistencia de los precios del oro", dijo Wong.

El platino subió un 0,1%, hasta 1.047,76 dólares, y el paladio cayó un 0,7%, hasta 1.018,85 dólares.