Por Gloria Dickie

(Reuters) - Casi dos tercios de los arrecifes de coral del mundo han sufrido un estrés térmico lo bastante intenso como para provocar su blanqueamiento en el último año, informó el jueves el principal organismo de vigilancia de los arrecifes de coral.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) anunció el mes pasado que los arrecifes de coral del mundo estaban inmersos en un cuarto episodio de blanqueamiento masivo, ya que el cambio climático combinado con un patrón climático de El Niño ha llevado las temperaturas oceánicas a máximos históricos.

Ahora, la agencia informa que alrededor del 60,5% de la superficie mundial de arrecifes se ha visto afectada y esa cifra sigue aumentando.

"Estoy muy preocupado por el estado de los arrecifes de coral del mundo", declaró Derek Manzello, coordinador de Vigilancia de Arrecifes de Coral de la NOAA, en una reunión informativa mensual. "Estamos viendo (temperaturas oceánicas) actuales de naturaleza muy extrema", apuntó.

El blanqueamiento del coral, desencadenado por el calor, se produce cuando los corales expulsan las algas de colores que viven en sus tejidos. Sin estas útiles algas, los corales palidecen y son vulnerables a la inanición y las enfermedades.

Los científicos han documentado blanqueamientos masivos en al menos 62 países y territorios, y recientemente India y Sri Lanka han informado de sus efectos.

En el último evento mundial, que se extendió de 2014 a 2017, el 56,1% de las zonas de arrecifes se vieron sometidas a un estrés térmico de nivel de blanqueamiento. Los eventos anteriores de 1998 y 2010 afectaron al 20% y al 35% de la superficie del arrecife, respectivamente.

Aunque el evento actual ha afectado a una franja mayor, Manzello dijo que el evento de 2014-17 todavía se considera el peor registrado debido a su gravedad y persistencia. Pero el de 2023-24 podría superarlo pronto, añadió.

CORALES DEL CARIBE EN PELIGRO

Los corales en el Océano Atlántico han sido los más afectados por el aumento de las temperaturas del océano, con el 99,7% de los arrecifes de la cuenca sometidos a estrés por calor a nivel de blanqueamiento en el último año, dijo la NOAA.

"El océano Atlántico se ha salido de los gráficos", afirmó Manzello.

Una evaluación publicada en abril de 2024 reveló que hasta la fecha se había producido entre un 50% y un 93% de mortalidad de corales en Huatulco, Oaxaca, en el Pacífico mexicano.

Es probable que la situación empeore este verano boreal, ya que el estrés térmico vuelve a acumularse en el Caribe meridional. En algunas zonas, ya se ha superado el umbral de estrés térmico para que se produzca el blanqueamiento.

"Esto es alarmante porque nunca antes había ocurrido tan temprano en el año", dijo Manzello.

Los científicos prevén un mayor blanqueamiento en el sur del Caribe, en torno a Florida y en la barrera de coral mesoamericana -el segundo arrecife más grande del mundo- este verano.

"El Niño se está disipando, pero el océano sigue siendo anormalmente cálido. No hará falta mucho calentamiento adicional para que las temperaturas superen el umbral del blanqueamiento", afirmó.

(Reportaje de Gloria Dickie en Londres; Editado en español por Juana Casas)