WASHINGTON, 16 dic (Reuters) - El número de estadounidenses que presentó nuevas solicitudes de beneficios por desempleo aumentó de forma moderada la semana pasada, manteniéndose en niveles consistentes con las condiciones más ajustadas del mercado laboral.

Los pedidos iniciales de beneficios estatales por desempleo aumentaron en 18.000, a una cifra desestacionalizada de 206.000 para la semana que finalizó el 11 de diciembre, dijo el jueves el Departamento de Trabajo. Las solicitudes se redujeron a 188.000 la semana anterior.

Economistas encuestados por Reuters habían pronosticado 200.000 solicitudes para la última semana. Los pedidos han disminuido desde un récord de 6,149 millones a principios de abril de 2020.

Por lo general, las solicitudes aumentan alrededor de la temporada navideña, cuando las empresas cierran temporalmente, pero una aguda escasez de trabajadores ha interrumpido ese patrón estacional, provocando grandes caídas en las cifras de pedidos desestacionalizados en las últimas semanas.

Aparte de la volatilidad de los pedidos a fin de año, el mercado laboral se está fortaleciendo. La Reserva Federal reconoció esto el miércoles, cuando anunció que pondrá fin a sus compras de bonos de la era pandémica en marzo y allanará el camino para aumentos de tres cuartos de punto porcentuales en las tasas de interés para fines de 2022. El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo a los medios que la economía está "avanzando rápidamente hacia el máximo empleo".

Hubo un récord de 11 millones de aperturas de puestos de trabajo a fines de octubre. La tasa de desempleo cayó a un mínimo de 21 meses del 4,2% en noviembre. Hay indicios de que la crisis del mercado laboral está comenzando a aliviarse.

La encuesta de búsqueda de empleo de Indeed Hiring Lab mostró el miércoles que la proporción de la población que busca de forma activa trabajo remunerado aumentó en dos puntos porcentuales en noviembre, hasta el 29,1%, con respecto al mes anterior.

El alza reflejó un salto entre los desempleados a su nivel más alto desde que comenzó la encuesta en junio. No obstante, el aumento de las infecciones por COVID-19 y la variante ómicron del coronavirus podrían disuadir a algunas personas de buscar trabajo.

(Reporte de Lucia Mutikani; editado en español por Carlos Serrano)