VIENA, 9 dic (Reuters) - Las potencias mundiales e Irán se enzarzaron el viernes en conversaciones sobre la reactivación de un acuerdo nuclear, y una fuente europea dijo que estaban trabajando a partir de textos discutidos hace cinco meses, pero que funcionarios iraníes mantuvieron la misma postura dura de la semana pasada.

Las conversaciones se reanudaron el jueves con Estados Unidos e Israel -que no forma parte del acuerdo de 2015- presionando a Teherán con amenazas de posibles consecuencias económicas o militares si la diplomacia fracasa.

El principal negociador de Irán, Ali Bagheri Kani, dijo que Teherán se mantenía firme en la posición que expuso la semana pasada, cuando las conversaciones se interrumpieron, luego de que funcionarios europeos y estadounidenses acusaron a Irán de hacer nuevas demandas y de renegar de compromisos.

Cuando se le preguntó si se estaban discutiendo los nuevos borradores de propuestas que Irán había presentado la semana pasada, Bagheri Kani dijo a Reuters: "Sí, los borradores que propusimos la semana pasada se están discutiendo ahora en reuniones con las otras partes".

Bagheri dijo la semana pasada que "todos los temas que se habían redactado durante las negociaciones anteriores hasta junio pueden ser negociados".

"Irán apoya las conversaciones orientadas a los resultados y estamos decididos a alcanzar un acuerdo que garantice los intereses de nuestra nación", agregó a periodistas en Viena.

Una fuente europea, que habló bajo condición de anonimato, pareció sugerir que Irán había aceptado continuar las conversaciones desde el punto en que las dejaron en junio, lo que se pondría a prueba en los próximos días, dijo. Funcionarios iraníes lo negaron.

Bajo el acuerdo original, que el entonces presidente Donald Trump abandonó en 2018, Irán limitó su programa nuclear a cambio de un alivio de las sanciones económicas de Estados Unidos, la Unión Europea y la ONU.

(Reporte de Francois Murphy y Parisa Hafezi en Vienna, John Irish en Doha y Robin Emmott en Bruselas; Editado en español por Javier López de Lérida)