CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) - El triunfo de Luis Abinader en las elecciones de República Dominicana permitirá una continuidad de las políticas que permitieron un fuerte crecimiento económico en el país, dijo el lunes Fitch Ratings.

El popular Abinader prometió unidad y liderazgo sin distinción tras lograr la victoria en las elecciones del domingo, en las que obtuvo un margen suficientemente amplio como para evitar una segunda vuelta y extender cuatro años más su mandato hasta 2028.

"Esperamos continuidad política en el segundo mandato de Abinader, y una ventana de oportunidad para que las reformas avancen. Es probable que una orientación política similar favorezca las perspectivas de crecimiento a medio plazo. Prevemos un crecimiento real del PIB del 4,5% en 2024 y del 5% en 2025 (...) tras caer al 2,3% el año pasado", dijo la agencia.

El triunfo "también podría desbloquear las reformas fiscales y económicas que tienen el potencial de abordar las limitaciones de la calificación soberana", sostuvo la agencia calificadora.

Abinader, exempresario de 56 años, ha defendido su hábil manejo de la crisis del COVID-19 en 2020 y 2021. Su postura de línea dura sobre Haití, que afronta una acuciante crisis humanitaria, y su cruzada contra la corrupción le han ayudado a obtener un amplio apoyo popular.

Abinader, que gobierna desde agosto de 2020, es uno de los presidentes más populares de América Latina, con índices de aprobación de alrededor del 70%, según una encuesta de CID-Gallup de septiembre.

Catapultó la importante industria turística de la isla a la recuperación en un tiempo récord, devolviendo a su país un crecimiento previsto del 5% del PIB en 2024, según cifras del Banco Mundial.

"La Perspectiva Positiva de la calificación soberana "BB-" de la República Dominicana refleja una mejora tendencial de la gobernanza, un crecimiento robusto que apoya el aumento de la renta per cápita y el potencial de las reformas fiscales", dijo Fitch.

"El progreso en las reformas que fortalecen la flexibilidad fiscal, apoyan mayores tasas de crecimiento en medio de la estabilidad macro y externa, y una mayor mejora en los indicadores de gobernabilidad ayudarían a apuntalar la presión al alza de la calificación", agregó.

(Reporte de Javier Leira, editado por Héctor Espinoza)