Los fiscales federales de Boston dijeron que, durante años, Eric Nshimiye, de 52 años, ocultó el hecho de que participó en la masacre perpetrada por el régimen hutu de línea dura de unos 800.000 tutsis étnicos y hutus moderados durante tres meses de matanza.

De hecho, participó en los asesinatos incluso golpeando a las víctimas en la cabeza con un garrote con clavos antes de matarlas a machetazos, según alegaron los fiscales.

Años después, tras establecerse en Ohio, Nshimiye intentó desbaratar cualquier investigación sobre su plan mintiendo en el juicio por fraude de inmigración de un antiguo compañero al que los fiscales han acusado de participar también en las atrocidades.

"Nuestras leyes de refugio y asilo existen para proteger a las verdaderas víctimas de la persecución, no a los autores", declaró en un comunicado el fiscal federal en funciones de Massachusetts, Joshua Levy.

Nshimiye fue arrestado en Ohio, donde vive desde 1995, y detenido tras comparecer ante un tribunal federal de Youngstown. Su abogado no respondió a una solicitud de comentarios.

Su detención se produjo cuatro años después de la condena en un juicio celebrado en Boston en 2019 de Jean Leonard Teganya, antiguo compañero de clase de Nshimiye, de quien los fiscales dijeron que cometió fraude de inmigración al ocultar su participación en el genocidio cuando solicitó asilo.

Los fiscales dijeron que durante los asesinatos, ambos hombres eran estudiantes de medicina en la ciudad de Butare, en el sur de Ruanda, y participaban activamente en el partido político que ayudó a perpetrar el genocidio.

Según los documentos de acusación, Nshimiye ayudó a identificar a los tutsis entre los pacientes y el personal de un hospital que se convirtió en escenario de atrocidades, y participó directamente en los asesinatos y fomentó las violaciones.

Abandonó Ruanda a mediados de julio de 1994 y viajó a Kenia, donde mintió a los funcionarios de inmigración estadounidenses para obtener el estatus de refugiado, según los fiscales. Se convirtió en ciudadano estadounidense en 2003.

Fue llamado como testigo de la defensa en el juicio de Teganya y prestó falso testimonio para exculparle, dijeron los fiscales. Teganya fue condenado a ocho años de prisión.