Las acciones europeas subieron el viernes, ya que la firmeza de los precios del crudo impulsó a los valores energéticos, y los inversores también estuvieron pendientes de un dato de inflación estadounidense que podría ser clave para calibrar la senda de la política monetaria mundial.

El índice paneuropeo STOXX 600 ganaba un 0,2% hasta las 0838 GMT, tras cerrar a la baja las tres últimas sesiones.

A pesar de la fortaleza del viernes, el índice de referencia se encaminaba a una pérdida semanal y mensual.

El sector energético ganó un 0,7%, siguiendo la subida de los precios del crudo, mientras que las acciones automovilísticas se situaron entre las que más subieron, con un avance del 0,9%.

Los datos del gasto en consumo personal (PCE) de Estados Unidos -la medida de la inflación preferida por la Reserva Federal- se publicarán a las 1230 GMT.

"Prevemos que la inflación disminuirá, no sólo este mes, sino durante los próximos meses y a lo largo del año. Puede que incluso caiga más de lo que los inversores y la Fed esperan actualmente", afirmó James Reilly, economista de mercados de Capital Economics.

En el continente, los precios al consumo franceses subieron un 2,5% interanual en junio, en línea con lo esperado, según los datos preliminares, mientras que la tasa de inflación armonizada de la UE en España cayó al 3,5% en los 12 meses transcurridos hasta junio.

Por otra parte, un sondeo de opinión publicado en el diario Les Echos señala que el partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) subió aún más en sus previsiones y podría alcanzar hasta el 37% del voto popular, dos días antes de la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas.

"Existe el riesgo de una caída europea más amplia derivada de Francia, dependiendo de los resultados de las elecciones", añadió Reilly.

Entre los valores,

Nokia sumó un 1,4% después de que la firma finlandesa acordara la compra de Infinera Corp en una operación con un valor empresarial de 2.300 millones de dólares.

El mayor minorista británico de ropa deportiva, JD Sports, cayó más de un 3% después de que su par estadounidense Nike pronosticara una caída sorpresa de sus ingresos en 2025.

Sus homólogas alemanas Puma y Adidas también perdieron un 2,6% y un 0,4%, respectivamente.

Air France-KLM

cayó

un 5,4% hasta un mínimo histórico después de que Barclays recortara el grupo aéreo franco-holandés a "igual-ponderar" desde "sobreponderar" por la incertidumbre política.

La finlandesa

Fortum

cayó un 3% después de que Goldman Sachs rebajara la calificación de la empresa de servicios públicos a "vender" por la limitada revalorización de las acciones y unas perspectivas de beneficios e inversión más débiles.