La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con sede en París, reunió en 2021 a unos 140 países en apoyo de una revisión de las normas fiscales transfronterizas para tener más en cuenta la aparición de grandes empresas digitales, como Apple y Amazon, que pueden contabilizar sus beneficios en países de baja tributación.

Ocampo dijo que el acuerdo negociado por la OCDE, que se espera entre en vigor en 2024, no reflejaba adecuadamente los intereses de muchas economías en desarrollo.

"La idea es contar con un mecanismo de cooperación real que supere lo que consideramos los frustrantes resultados de las negociaciones de la OCDE de hace un par de años", declaró Ocampo a Reuters al margen de la reunión anual del Foro Económico Mundial.

"Sólo las multinacionales muy grandes fueron captadas por esa normativa, que es demasiado limitada. Y sigue habiendo un sesgo a favor de (los países que acogen) las sedes de las multinacionales", dijo en Davos.

Ocampo dijo que se dirigía inicialmente a Brasil y Chile con la propuesta, y que planeaba discutirla con México. El objetivo era celebrar una reunión a nivel de ministros de finanzas de los países interesados en julio.