La Ley de Servicios Digitales, una propuesta de la jefa de antimonopolio de la UE, Margrethe Vestager, obligaría a Amazon, Apple, la unidad de Alphabet, Google, y el propietario de Facebook, Meta, a hacer más por atajar los contenidos ilegales en sus plataformas o arriesgarse a recibir multas de hasta el 6% de la facturación mundial.

La propuesta de Vestager aún debe ser limada con los países de la UE y los legisladores antes de que pueda convertirse en ley, la primera de este tipo en el mundo.

El Parlamento Europeo aprobó la propuesta con 530 votos a favor, 78 en contra y 80 abstenciones.

"Con una enorme mayoría, el Parlamento Europeo aprobó la Ley de Servicios Digitales. Una gran victoria, con apoyo desde la izquierda hasta la derecha", dijo el legislador holandés Paul Tang en Twitter.

Christel Schaldemose, legisladora danesa, que lidera el equipo negociador del Parlamento, dijo: "Las plataformas online se han convertido en algo cada vez más importante en nuestra vida diaria, trayendo nuevas oportunidades, pero también nuevos riesgos. Es nuestro deber asegurarnos de que lo que es ilegal fuera de línea lo sea también en línea".

Francia, que ostenta la presidencia de turno de la UE, aspira a alcanzar un acuerdo en el primer semestre de 2022.

(Este artículo elimina la referencia incorrecta a "el año que viene" en el tercer párrafo)