La OPEP mantendrá probablemente una visión optimista sobre el crecimiento de la demanda de petróleo para el próximo año cuando publique sus primeras perspectivas a finales de este mes, pronosticando una ralentización con respecto a este año pero aún un aumento superior a la media, según fuentes cercanas a la OPEP.

La previsión de la OPEP para 2024 será probablemente inferior al crecimiento que espera para este año de 2,35 millones de barriles diarios, o un 2,4%, una tasa anormalmente alta a medida que el mundo salía de la pandemia del coronavirus.

Aun así, seguiría estando muy por encima de la media anual de la última década, con la excepción de los años de la pandemia, y por encima de las predicciones de la Agencia Internacional de la Energía, que prevé una importante ralentización del crecimiento de la demanda el año que viene, hasta los 860.000 bpd.

La OPEP y la AIE se han enfrentado repetidamente en los últimos años, con la OPEP criticando a la AIE, que asesora a los países industrializados, por lo que considera predicciones irresponsables y revisiones posteriores de los datos.

El crecimiento de la demanda de petróleo es un indicador de la fortaleza probable del mercado petrolero y forma parte del telón de fondo de las decisiones políticas de la OPEP y sus aliados, conocidos como OPEP+. El grupo amplió en junio los recortes de la oferta hasta 2024 para apoyar el mercado, ya que la preocupación por el debilitamiento de la demanda presionaba los precios.

Para 2024, tres fuentes de la OPEP afirmaron que, aunque es probable que el crecimiento de la demanda muestre una desaceleración, no será tan grave como prevé la AIE y el crecimiento se situará probablemente por encima de 1 millón de bpd y probablemente por debajo de 2 millones de bpd.

"Cabe esperar que el aumento de la demanda de petróleo en 2024 sea mucho menor que en 2023", afirmó una de las fuentes de la OPEP, añadiendo que podría situarse entre 1,5 y 1,7 millones de bpd.

Se espera que la OPEP publique su primera previsión de demanda para 2023 en su informe mensual del 13 de julio.

"Será más alcista que la de la AIE", dijo otra fuente sobre la visión de la OPEP sobre la demanda para 2024.

Altos cargos de los países de la OPEP presentes en una conferencia esta semana, como Amin Nasser, director ejecutivo del productor estatal de petróleo Saudi Aramco, expresaron su optimismo sobre las perspectivas de la demanda de petróleo a pesar de los vientos económicos en contra que pesan sobre los precios.

"Asia está creciendo. Sólo China entre 2019 y 2023, 3 millones de bpd de crecimiento, India 1 millón de bpd de crecimiento, así que hay un repunte de la demanda", dijo.

Los pronosticadores de la demanda de petróleo a menudo tienen que hacer revisiones considerables dados los cambios en las perspectivas económicas y las incertidumbres geopolíticas, que este año incluyeron el levantamiento de los bloqueos por coronavirus en China y la subida de los tipos de interés.

La OPEP pronosticó originalmente un crecimiento de la demanda en 2023 de 2,7 millones de bpd en su primera previsión publicada en julio de 2022, revisándola posteriormente a la baja a 2,35 millones de bpd. (Reportaje adicional de Ahmad Ghaddar, edición de David Evans)