Argentina Lithium & Energy Corp. informó resultados positivos del duodécimo pozo de exploración en su Proyecto Rincón Oeste en la Provincia de Salta, Argentina. Las muestras de salmuera recogidas en un intervalo de 165 metros del pozo RW-DDH-012 oscilaron entre 322 y 371 mg/l de litio.

Los resultados, incluido el método de muestreo, los datos del intervalo de muestra y los análisis de salmuera para RW-DDH-012 se muestran en la Tabla 1. La información de los collares de perforación se presenta en la Tabla 2. Se ha enviado una amplia selección de muestras de testigos a un laboratorio independiente para realizar pruebas de recuperación de salmuera; los resultados están pendientes. El proyecto Rincón Oeste abarca 5198,8 hectáreas de la cuenca del salar y consta de tres bloques de propiedades adyacentes al proyecto Rincón de Río Tinto. El taladro RW-DDH- 012 representa el tercer taladro de exploración del programa de 6 taladros previsto para la propiedad Rinconcita II, anunciado en el Comunicado de Prensa de la Compañía del 19 de octubre de 2023.

La Compañía está completando actualmente el acceso a la siguiente plataforma de perforación (RW-DDH-013), que representa un paso adicional de 1000 m hacia la esquina noreste del bloque de la propiedad. Metodología de perforación:RW-DDH-012 se ejecutó con perforación diamantina de diámetro HQ, lo que permitió la extracción de muestras de testigos de las formaciones de la cuenca salar y la recuperación de muestras de salmuera cuando fue posible. La perforación fue llevada a cabo por AGV Falcon Drilling SRL, con sede en Salta, bajo la supervisión de los geólogos de Argentina Lithium.

El método preferido de LIT para el muestreo de salmuera despliega una unidad de muestreo de "packer simple" durante la perforación. El método de muestreo con packer permite la recuperación de muestras de salmuera a profundidades específicas a la vez que sella el pozo en la parte superior e inferior del intervalo. Para el muestreo con empacador único, un sello inflable cierra la parte superior del intervalo; el límite inferior de la perforación representa el fondo del intervalo.

Se ha completado el perfilado geofísico y el revestimiento del agujero con filtros de PVC de 2" de diámetro. Todas las muestras de testigos recuperadas en la perforación se conservaron para el registro geológico. Observaciones sobre RW-DDH-012: El RW-DDH-012 amplía la perforación hacia el este de los sondeos anteriores sobre el salar de Rincón.

El sondeo se completó hasta 339,5 m de profundidad y se enviaron para su análisis un total de 23 muestras de salmuera extraídas con el método de empaquetador único. Las muestras recogidas entre 48,5 m de profundidad y 213,5 m de profundidad (la muestra más profunda) oscilaron entre 322 y 371 mg/l de litio. A lo largo de este intervalo de 165 m, se recogieron 23 muestras de salmuera con empaquetador único en intervalos discretos de 3 m, con un total de 69,0 m de muestreo, lo que representa el 41,8% del intervalo total.

Desde la superficie hasta 20 m de profundidad, se perforaron gravas con una matriz areno-arcillosa. Se recuperó dacita de 20,0 a 22,9 m, tras lo cual la perforadora atravesó arena gruesa gris-marrón, hasta 52,3 m. A continuación se tomaron muestras de arenas finas negras hasta 106,5 m de profundidad, seguidas de arena arcillosa rojiza hasta 122 m. La perforadora tomó muestras de arenas finas negras hasta 129,5, seguidas de arena gruesa roja hasta 135,5 m, y después de arena marrón media hasta 144,5 m. Se atravesó brecha con matriz arenosa gris hasta 151,0, con clastos de andesita y otras composiciones. A continuación se perforaron arenas finas rojizas y grises hasta 177,4 m, donde se encontraron sulfatos, que se extendieron hasta 178,2 m. Después se perforó arena marrón de grano medio hasta 180,5 m, seguida de brecha hasta 185,5 m. Entre 185,5 m y 201,4 m, la perforadora tomó muestras de pórfido andesítico con vetillas.

De 201,4 a 339,5 m, la perforadora muestreó una secuencia de unidades volcánicas (pórfidos, brechas e ignimbritas, entre otras) caracterizadas por la presencia de fracturas y vetillas de carbonato o cuarzo. El muestreo de salmuera en estas unidades de basamento relativamente competentes resultó improductivo por debajo de la zona meteorizada inicial.