Enhertu, de AstraZeneca y Daiichi Sankyo, ralentiza la progresión del cáncer de mama en unos cinco meses en mujeres cuya enfermedad empeoró tras la terapia endocrina, incluso si tenían niveles muy bajos de la proteína mutante a la que se dirige el fármaco, según los resultados del ensayo anunciados el domingo.

Los hallazgos, presentados en Chicago en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, amplían significativamente la gama de pacientes con cáncer de mama que podrían beneficiarse de Enhertu, un conjugado anticuerpo-fármaco diseñado para administrar quimioterapia tóxica directamente a los tumores.

Los datos mostraron una mejora "sin precedentes" de la supervivencia sin progresión, lo que respalda la tesis de que los conjugados anticuerpo-fármaco pueden administrar sus cargas útiles de forma más específica a las células cancerosas, declaró la Dra. Lynn Schuchter, presidenta de la ASCO, en una entrevista con Reuters.

Los participantes en el estudio a los que se administró Enhertu vivieron una media de 13,2 meses antes de que su cáncer empeorara, frente a los 8,1 meses de los que recibieron quimioterapia. Los resultados fueron similares para las pacientes con niveles bajos y "ultrabajos" de HER2, la proteína a la que se dirige el fármaco.

Alrededor del 70% de los casos de cáncer de mama son positivos para receptores hormonales y se tratan inicialmente con fármacos endocrinos que interfieren con hormonas como el estrógeno. Si el cáncer empeora, la única opción actual para esas pacientes es la quimioterapia. Otro 20-25% de los cánceres de mama son HER2 positivos, o HER2 "alto", y pueden tratarse con fármacos como Herceptin, de Roche.

Enhertu está aprobado actualmente como tratamiento de segunda línea para el cáncer de mama HER2 positivo y HER2 bajo. Las ventas del fármaco ascendieron a unos 2.600 millones de dólares el año pasado.

Si se aprueba para los cánceres de mama HER2 bajo y ultrabajo tras la terapia endocrina, ocho de cada 10 mujeres con cáncer de mama metastásico podrían ser tratadas con Enhertu, según declaró a Reuters la jefa de investigación oncológica de AstraZeneca, Susan Galbraith.

A medida que mejoren las pruebas de mutaciones tumorales, el número de pacientes sin HER2 podría ser tan reducido que Enhertu se convierta en la opción preferida para casi todas las pacientes en los entornos aprobados, señaló el analista de Jefferies Peter Welford en una nota de investigación el domingo.

Galbraith señaló que Astra está trabajando con las agencias reguladoras mundiales para presentar los últimos datos de Enhertu contra el cáncer de mama.

Están en marcha otros ensayos destinados a introducir el fármaco en líneas terapéuticas más tempranas.

Galbraith afirmó que Enhertu es eficaz para alcanzar tumores con bajos niveles de HER2 gracias al mecanismo que vincula el anticuerpo al fármaco.

"Nuestro enlazador es estable en la sangre. Cuando llega al tumor se escinde y entonces puede atravesar la membrana celular", explicó Galbraith.