El gestor de préstamos dudosos AMCO, respaldado por Roma y dirigido por la ex ejecutiva de UniCredit Marina Natale, pretende hacerse con alrededor del 60% de las deudas problemáticas de UniCredit, al tiempo que se deshace de algunos préstamos de alto riesgo de Monte dei Paschi, según dijeron dos fuentes bajo condición de anonimato.

El plan forma parte de las medidas que está preparando el Tesoro para seguir adelante con la venta de MPS, cuya situación ha llegado a simbolizar la larga crisis bancaria de Italia.

Las acciones de UniCredit ampliaron sus ganancias al conocerse la noticia, subiendo hasta un 7,4% antes de cerrar con una subida de más del 6%, su mayor alza en un día en casi un mes.

(Gráfico: Acciones de Unicredit - https://fingfx.thomsonreuters.com/gfx/mkt/xlbpgmeeapq/unicredit.PNG)

El Tesoro italiano, AMCO y UniCredit declinaron hacer comentarios.

El Tesoro pretende tener preparada una serie de soluciones para finales de enero, a pesar de las desavenencias en el seno de la coalición gobernante, que corren el riesgo de hacer caer al Gobierno.

En un intento de cumplir con los compromisos de reprivatización acordados con Bruselas, el Tesoro está trabajando con asesores para abordar las complejidades de un acuerdo, incluyendo la provisión de una posible garantía estatal para proteger a cualquier futuro propietario de MPS de unos 10.000 millones de euros en reclamaciones legales a las que se enfrenta el banco tras décadas de mala gestión.

"No será posible resolver todas las cuestiones pendientes a finales de enero, pero se producirán avances significativos en la identificación de soluciones que puedan conducir a un acuerdo", dijo una de las fuentes.

MPS añadió recientemente a Credit Suisse a su línea de asesores, que ya incluía a Mediobanca, mientras que UBS se unió a JPMorgan en la representación de UniCredit, dijeron las fuentes.

Bank of America y Orrick actúan como asesores financieros y jurídicos en nombre del Tesoro italiano.

El Banco Central Europeo está siguiendo de cerca los pasos para resolver los problemas de capital de MPS, presionando al Tesoro, que quiere tener un acuerdo listo para ser aprobado en la reunión anual de UniCredit en abril, dijo otra fuente.

UniCredit aún no ha firmado un acuerdo de confidencialidad para iniciar las conversaciones formales, según tres fuentes, ya que busca más garantías de que tanto la Unión Europea como el BCE respaldarán el paquete de medidas.

Las conversaciones continúan a pesar de la decisión del consejero delegado, Jean Pierre Mustier, de dimitir a más tardar en abril por desacuerdos con el consejo de administración.

UniCredit está buscando un nuevo jefe, pero tres personas cercanas al asunto afirmaron que Mustier seguirá en el cargo hasta febrero.

El francés, que hasta ahora ha evitado los acuerdos en favor de la devolución de efectivo a los inversores, ha establecido condiciones estrictas para una posible adquisición de MPS y sólo consideraría la compra del prestamista toscano si no afectara a los ratios de capital de UniCredit.

Si tiene éxito, la venta de NPL se situaría cerca de la mayor operación de préstamos incobrables de UniCredit: la transacción FINO de 16.000 millones de euros que data de 2017.

Bajo el mandato de Mustier, UniCredit ha reducido las deudas deterioradas al 4,7% del total de préstamos. Un nuevo saneamiento le ayudaría a capear las consecuencias de la crisis del virus y haría que la adquisición de MPS fuera más aceptable para sus inversores, que se han visto sacudidos por el choque de gobernanza.

"Si sigue adelante, este acuerdo facilitará la venta de la compra de MPS al mercado", dijo la primera fuente, añadiendo que AMCO también asumiría otra parte de los préstamos de alto riesgo de MPS por un total de varios miles de millones de euros.

RIESGOS JURÍDICOS

Para hacer frente a los costosos riesgos legales derivados de la desafortunada adquisición de la rival Banca Antonveneta por parte de MPS en 2007, el Tesoro está trabajando con sus asesores en tres opciones.

Estas implicarían un "esquema de garantía" o, alternativamente, algún tipo de "contrato de seguro" con efectivo como garantía, dijo una de las fuentes.

Otra opción es un préstamo subordinado cuyo capital podría eliminarse en determinadas circunstancias, añadió la fuente.

Algo más de la mitad de los riesgos legales de MPS proceden de demandas judiciales, mientras que el resto está relacionado con reclamaciones extrajudiciales, principalmente del antiguo accionista mayoritario del banco, la fundación local Fondazione Monte dei Paschi di Siena.

Fuentes de la empresa han dicho que la fundación y MPS podrían considerar un acuerdo que permitiera retirar 3.800 millones de euros en reclamaciones por daños y perjuicios a cambio de acciones del banco.

Roma gastó 5.400 millones de euros en 2017 para rescatar al deficitario banco toscano, que ahora necesita hasta otros 2.500 millones de euros, lo que da una nueva urgencia a los esfuerzos para reducir la participación de Italia en el 64%, como se acordó con las autoridades de la Unión Europea.

Tras advertir que sus reservas de capital superarán los umbrales mínimos en el primer trimestre, MPS debe comunicar al BCE, antes de finales de enero, cómo piensa hacer frente al déficit.

(1 dólar = 0,8105 euros)