ComFuturo es un programa de colaboración público-privada para atraer investigadores jóvenes con perfiles científicos de excelencia y potencial para la innovación y el emprendimiento al ecosistema español de I+D+I.

Se han presentado los 16 proyectos ComFuturo seleccionados en tercera edición y se han entregado las credenciales a investigadores y entidades colaboradoras del programa.

Banco Santander y la Fundación General CSIC colaboran desde 2003 para impulsar el talento investigador y su empleabilidad en España.

Madrid, 7 de marzo de 2024.
Hoy se han presentado los proyectos de investigación de la tercera edición del programa de atracción de talento ComFuturo, impulsado por el CSIC y la Fundación General CSIC (FGCSIC); una iniciativa de colaboración público-privada, que cuenta con un importante respaldo de Banco Santander desde su primera edición y cuyo objetivo es captar el mejor talento joven investigador y posibilitar que desarrollen proyectos en centros del CSIC.

El acto ha contado con la presidenta del CSIC y de la Fundación General CSIC (FGCSIC), Eloísa del Pino, y con Íñigo Bretos (científico del CSIC y beneficiario de la primera edición de ComFuturo) como conductor de la jornada, además de las intervenciones de Ramón Torrecillas, director de la FGCSIC, y Asier González, director de Negocio de Empresas e Instituciones de Santander España. Al igual que en ocasiones anteriores, el programa también ha contado con el respaldo del ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con la presencia de Elisa Rivera, directora general de Planificación, Coordinación y Transferencia del Conocimiento, que ha participado en la entrega de las distinciones y ha destacado la transcendencia de invertir en talento científico como instrumento de fortalecimiento del tejido innovador en nuestro país.

En el acto se han presentado los 16 proyectos ComFuturo de la vigente tercera edición (https://comfuturo.es/third-edition/), cuya andadura se inició en abril de 2023 en diferentes centros de investigación del CSIC. Todos ellos abarcan temáticas muy diversas pero con un alto componente innovador y están orientados a la producción de resultados de impacto transferibles al tejido productivo y a la sociedad.

Gracias a este programa, los investigadores ComFuturo tienen la posibilidad de desarrollar sus ideas en entornos competitivos durante tres años, colaborar con empresas, realizar estancias industriales y recibir formación en capacidades transversales complementarias a su actividad investigadora. Todo ello, dirigido a que puedan mejorar sus perspectivas de empleabilidad y consolidar así sus carreras como científicos globales, versátiles y multifacéticos.

ComFuturo es fruto de la alianza de la Fundación General CSIC con el CSIC y destacadas empresas e instituciones comprometidas con la ciencia, la sostenibilidad, el progreso social, la juventud y el talento, como Banco Santander, Acerinox, Fundación Cepsa, Agbar, Fundación Domingo Martínez, Lilly y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Su objetivo es consolidar una nueva generación de investigadores globales, versátiles y multifacéticos, que aúnen la excelencia científica con capacidades de transferencia de conocimiento, y que sepan combinar el liderazgo científico con la aproximación práctica a la resolución de problemas de interés industrial y social. ComFuturo se integra, además, en el programa Cofund de las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) de la Comisión Europea para atraer a investigadores internacionales.

Banco Santander mantiene una firme alianza con la Fundación General CSIC desde el año 2003 a través de Santander Universidades, para apoyar la ciencia y el talento investigador, financiando a distintos equipos de investigación, así como proyectos con un marcado impacto social.

Santander y su apoyo a la educación, la empleabilidad y el emprendimiento

Banco Santander mantiene un firme compromiso con el progreso y el crecimiento inclusivo y sostenible con una apuesta pionera y consolidada por la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, que desarrolla desde hace más de 27 años y le distingue del resto de entidades financieras del mundo. El banco ha destinado más de 2.300 millones de euros y ha apoyado a más de 1,5 millones de personas y empresas a través de acuerdos con más de 1.300 universidades. Además, ha sido reconocido como una de las empresas que más están contribuyendo a cambiar el mundo a mejor, según la lista de la revista Fortune 'Change the World' 2023 (www.santander.com/universidades).

Attachments

  • Original Link
  • Permalink

Disclaimer

Banco Santander SA published this content on 07 March 2024 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 07 March 2024 12:39:10 UTC.