Un alto ejecutivo farmacéutico de Bayer dijo el miércoles que su grupo continuará recortando puestos directivos este año, planeando recortes en Alemania, Japón, Reino Unido, Bélgica y Holanda como parte de la reorganización interna de la compañía.

La unidad farmacéutica ya ha recortado alrededor del 40% de sus puestos directivos en EE.UU. y también ha aplicado recortes en Canadá, México, Italia, Australia y los países nórdicos, dijo Sebastian Guth, director de operaciones de Bayer Pharmaceuticals, en una entrevista con Reuters.

Guth no quiso decir exactamente cuántos puestos de trabajo ha recortado la empresa en esos países, pero señaló que "el 40% es más o menos el rango que solemos ver; algunos son un poco más bajos y otros un poco más altos".

"No aspiramos a una cifra concreta", dijo Guth. "Para una organización de nuestro tamaño, simplemente se está haciendo mucho trabajo que en última instancia no añade valor a los clientes y a los productos".

Según Guth, la reorganización ya está dando sus frutos. Por ejemplo, la empresa pudo recortar en torno a un año su plazo para solicitar la aprobación reglamentaria de la formulación de dosis más alta de su tratamiento contra la degeneración macular Eylea en Europa.

Regeneron, que vende Eylea en EE.UU., recibió la aprobación para una versión de alta dosis del fármaco el año pasado.

Bill Anderson, que se convirtió en consejero delegado de Bayer en junio de 2023, anunció recortes en la dirección a finales del año pasado. Ha tenido un comienzo tumultuoso, con una oleada continua de litigios sobre un supuesto efecto cancerígeno del herbicida glifosato y un importante revés en el desarrollo de fármacos a finales del año pasado.

Anderson dijo en marzo que suspendería hasta tres años los preparativos para separar al fabricante alemán de fármacos, productos fitosanitarios y remedios para la salud de los consumidores. (Reportaje de Michael Erman; Edición de Paul Simao)