'En el segundo trimestre de 2021 nuestros resultados han evolucionado de forma muy positiva. Nuestro beneficio atribuido recurrente alcanzó 1.294 millones de euros, superando los niveles previos a la pandemia, gracias a la excelente evolución del margen neto. Seguimos avanzando a buen ritmo en áreas clave de nuestra estrategia: hemos duplicado nuestro compromiso con la sostenibilidad y hemos logrado un récord histórico en captación de clientes por canales digitales', comentó Onur Genç, consejero delegado de BBVA.

Uno de los hitos más relevantes del trimestre ha sido el cierre de la venta de la filial de BBVA en Estados Unidos a The PNC Financial Services Inc. (en adelante, PNC). La contabilización, tanto de los resultados generados por BBVA USA desde el anuncio de la operación en noviembre de 2020, como por el cierre de la venta el 1 de junio de 2021, ha generado un resultado neto de impuestos de 582 millones de euros, de los cuales, 302 millones se recogieron en los estados financieros del cuarto trimestre de 2020, y los 280 millones restantes en el primer semestre de 2021 (177 millones en el primer trimestre y 103 en el segundo, respectivamente).

En relación al proceso de reestructuración en España, cuyo acuerdo se firmó con la representación legal de los trabajadores el pasado 8 de junio, se han registrado en los resultados del segundo trimestre costes netos por importe de 696 millones de euros.

Los comentarios sobre la cuenta recogidos a continuación excluyen estos impactos no recurrentes. Los resultados de la venta de BBVA USA se reportan bajo una única línea (resultado después de impuestos procedente de actividades interrumpidas), mientras que el impacto asociado al plan de ajuste en España se encuentra recogido en la partida de costes netos asociados al proceso de reestructuración. Ambos conceptos se reportan en el Centro Corporativo.

Adicionalmente, y salvo que se indique lo contrario, las variaciones comentadas en adelante son a tipos de cambio constantes, es decir, sin tener en cuenta la fluctuación de las divisas en el periodo, para una mejor comprensión de su evolución.

Tras el importante esfuerzo en saneamientos y provisiones realizado en la primera mitad de 2020, los resultados recurrentes de BBVA recuperan los niveles pre pandemia, muy apoyados en la fortaleza del margen de intereses y las comisiones, y en una elevada contribución del resultado de operaciones financieras (ROF), impulsado por el buen comportamiento de la unidad de Global Markets en España.

En la parte alta de la cuenta de resultados, el margen de intereses alcanzó 6.955 millones de euros entre enero y junio, un 0,9% más que en el mismo periodo del año anterior, donde destaca la aportación de México (+3,9% interanual). Las comisiones netas mostraron fortaleza en el primer semestre de 2021 en las principales áreas de negocio, con un crecimiento del 19,7% interanual, hasta 2.315 millones de euros, impulsadas por una mayor actividad. En conjunto, los ingresos recurrentes de la actividad bancaria crecieron un 5,0% interanual, hasta 9.270 millones de euros. Destaca, asimismo, el desempeño del ROF, que alcanzó 1.084 millones (+14,8% interanual).

Todo lo anterior ha llevado a un crecimiento interanual del margen bruto del 4,9% en el primer semestre de 2021, hasta 10.259 millones de euros.

Los gastos de explotación se incrementaron un 5,1% interanual, hasta 4.598 millones de euros, una tasa de crecimiento inferior a la inflación media de los países en los que BBVA está presente (+5,4%). El ratio de eficiencia se situó en el 44,8% a 30 de junio de 2021, lo que implica una mejora de 73 puntos básicos frente al cierre de diciembre de 2020.

El margen neto alcanzó 5.661 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un alza del 4,7% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Destaca el descenso de saneamientos y provisiones y otros resultados frente al primer semestre de 2020 (-52,3% y -68,4%, respectivamente), cuando el banco realizó el mayor esfuerzo en dotaciones para hacer frente al impacto de la pandemia.

El resultado atribuido de BBVA en el primer semestre de 2021 fue de 2.327 millones de euros, excluyendo impactos no recurrentes. Esta cifra es un 183% superior a la del mismo periodo de 2020. De este importe, 1.294 millones de euros fueron generados entre abril y junio (+166% interanual).

Teniendo en cuenta los impactos no recurrentes (los negocios del Grupo en Estados Unidos hasta el cierre de su venta a PNC y los costes de la reestructuración en España), el resultado atribuido del Grupo en el primer semestre de 2021 alcanza 1.911 millones de euros (701 millones en el segundo trimestre). Respecto al plan de reestructuración en España, BBVA estima que llevará consigo un ahorro de costes de en torno a 250 millones de euros brutos al año a partir de 2022.

Attachments

  • Original document
  • Permalink

Disclaimer

BBVA - Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA published this content on 30 July 2021 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 30 July 2021 06:38:03 UTC.